MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Constituyente aprobó una actualización de sus estatutos, en la que reafirma que todos los organismos públicos deben estar "subordinados" a esta junta.
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) instaurada por el oficialismo en Venezuela comenzará la próxima semana a redactar una nueva Carta Magna, anunció hoy su presidente, Delcy Rodríguez, durante una sesión ordinaria de ese órgano instalado el 4 de agosto.
"A partir de la semana que viene, nosotros los constituyentes, hombres y mujeres de bien, virtuosos, estaremos redactando los capítulos de la nueva Constitución para los objetivos programáticos a los cuales fuimos convocados", dijo Rodríguez al inicio de la sesión celebrada en el Palacio Federal Legislativo.
Entre estos objetivos programáticos están, según la que fuera canciller de la República, la "paz", el "perfeccionamiento del sistema económico", la "constitucionalización de las nuevas formas de democracia participativa" o la "identificación de una nueva forma de ejercicio espiritual de la identidad del venezolano".
La Constituyente aprobó una actualización de sus estatutos, en la que reafirma que todos los organismos públicos deben estar "subordinados" a esta junta.
Esta asamblea -cuya legitimidad rechazan varios sectores nacionales e internacionales- ha aprobado hasta ahora una ley para castigar los "delitos de odio" que incluye la regulación de las redes sociales.
Además, la Constituyente ha creado una Comisión de Economía que, según el presidente Nicolás Maduro, endurecerá las medidas para hacer cumplir los controles gubernamentales de precios que ya existen en Venezuela.
Los 545 asambleístas que la componen han establecido además una Comisión de la Verdad para juzgar los hechos de "violencia política" ocurridos en el país, que podría llevar a la cárcel a los líderes opositores que convocaron este año marchas contra el Gobierno.
La primera decisión de la Constituyente fue el cese de la entonces fiscal general Luisa Ortega Díaz, que rompió filas con el chavismo gobernante hace meses tras denunciar una ruptura del orden democrático en Venezuela.
El anuncio vuelve a poner en marcha el acuerdo, que fracasó después de que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se enfrentara con Trump en la Oficina Oval
Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad
El operador de la red eléctrica, Luma Energy, afirmó estar intentando identificar la causa del apagón en toda la isla