MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bandera de México
El comportamiento del tipo de cambio sigue mostrando un impacto moderado en la inflación y parece que es percibido como un factor de bajo riesgo
La tasa de fondeo interbancaria terminaría este año entre 7,25 y 7,75% en México, dependiendo del espacio que permita el tipo de cambio, coincidieron analistas de Goldman Sachs, Finamex, casa de bolsa, Skandia, Pantheon Macroeconomics y Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex).
Con el nuevo recorte en la tasa, que la dejó en 8,50%, el diferencial con el Tesoro de Estados Unidos baja a 400 puntos base, lo que implícitamente nos comunica que hay cierta predisposición a cerrar más el diferencial, señaló el economista jefe para Finamex, casa de bolsa, Víctor Gómez Ayala.
El vicepresidente de inversiones en la operadora y administradora de fondos Skandia, Jaime Álvarez, explicó que ese diferencial es el incentivo que otorga México a los inversionistas para que se queden en el mercado en momentos de incertidumbre.
El comportamiento del tipo de cambio sigue mostrando un impacto moderado en la inflación y parece que es percibido en la Junta como un factor de bajo riesgo para el traspaso a precios, consignó Gómez Ayala.
De ahí su estimación de que el ciclo de recortes en la tasa seguirá lo que resta del año y anticipa que terminará en 7,75%, un nivel en el también coinciden los pronósticos de economistas de Skandia y Pantheon Macoreconomics.
Con este nivel de tasa nominal y contando con que no se desanclen las expectativas de inflación a 12 meses, se puede anticipar que la política estará ya en la frontera de la neutralidad, pero todavía en posición restrictiva, reconoció el experto de Skandia.
Los cinco analistas consultados, anticipan un recorte de 50 puntos base en la tasa para la decisión programada para el 26 de junio.
Al respecto, el director para América Latina de la consultoría, Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño, consideró que no hay sorpresa para el consenso del mercado puesto que Banco de México ahora guía las expectativas en lugar de acomodar los deseos del mercado, señaló aparte en su cuenta oficial de la red social “X”.
Si bien los expertos de Goldman Sachs y Valmex concuerdan en anticipar que continuará el ciclo de recortes que con la decisión de mayo completó 14 meses, cada uno de ellos prevé que esta flexibilización será más profunda, hasta llevar la tasa a 7,25%, según Alberto Ramos de Goldman Sachs y 7,50%, de acuerdo con el economista en jefe de Valmex, Gerónimo Ugarte Bedwell.
Para el economista de América Latina de Goldman Sachs la Junta de Gobierno restó importancia a la reciente intensificación de la inflación subyacente de bienes, optando en cambio por destacar que se ha mantenido por debajo de 4% durante ocho meses consecutivos.
En consecuencia anticiparon que vendrán otros recortes, para los próximos cinco anuncios programados, que sumarán de 125 puntos base.
Desde la perspectiva del economista de Valmex, la mayor debilidad económica esperada y el menor traspaso de costos podrían contribuir a mitigar presiones inflacionarias.
“Banxico podría continuar con la flexibilización gradual de su política monetaria avanzando hacia un nivel de tasa que sea consistente con la consolidación del proceso desinflacionario pero sin comprometer el anclaje de expectativas, refirió Ugarte.
Con ello, aún pronosticando una pausa o recortes de menor magnitud, proyectó que la tasa de fondeo podría concluir el año en un nivel de 7,50%.
El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, ha dicho que el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, siempre será parte de la función de reacción del Banco de México y una parte de las variables que se miran.
Aunque en el corto plazo, esto en las decisiones de mayo y junio, el peso de ese diferencial en la decisión del banco central mexicano seguirá cercano a cero, subrayó. Y será hasta la segunda parte del año cuando será mayor su relevancia, proyectó.
Según analistas, Chile no registrará inflación este mes y anotará 0,4% de avance el próximo, con lo que acumulará 3,4% en 11 meses
La llegada de las tropas de la Guardia Nacional desplegadas por Trump durante el fin de semana enfureció a los residentes de la ciudad
La colaboración se encuentra en una fase inicial y su primer lanzamiento no se anunciará hasta finales de este año, según declaró Brad Lightcap