MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Milei, presidente de Argentina.
Según el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, ese momento podría estar más cerca de lo que muchos creen
El Indec informó que el dato de inflación en Argentina fue en abril fue de 2,8%, 0,9% por debajo de marzo, mes en el que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se disparó nuevamente; el Gobierno festeja la continuidad del camino a la baja del indicador.
Así, la inflación interanual acumula 47,3%, mientras que esta suma un 11,46% en los primeros cuatro meses del 2025. A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).
En este contexto, la pregunta que resurge es: ¿cuándo logrará Argentina romper la barrera de 2% mensual? Según el economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, ese momento podría estar más cerca de lo que muchos creen.
"En lo que va de mayo también vemos mucho de la tranquilidad de abril. Te diría, aunque muy preliminarmente, yo creo que tal vez mayo pueda dar menos de 2%", afirmó Tiscornia en diálogo con Infobae streaming.
El especialista señaló que, si bien faltan datos para completar el mes, "la realidad es que viene todo bastante tranquilo", destacando la ausencia de factores estacionales complejos como los que impactaron en marzo, cuando rubros como Educación aumentaron hasta 21%.
Pese a esto, tras la salida del cepo cambiario a mediados del mes pasado, la inflación núcleo se mantuvo en 3,2% por segundo mes consecutivo. Al igual que en marzo, el indicador que excluye los precios regulados y estacionales aún no se acomoda del todo.
Sin embargo, desde su consultora, Tiscornia ya observa para mayo una tendencia a la baja de este número: "En marzo y abril tuviste la combinación de temas estacionales y la núcleo, que fue de 3,2%, pero yo creo que en mayo puede bajar".
Es que, al observar el escenario "más allá del mes a mes", el especialista cree que "el contexto de política fiscal y monetaria que el Gobierno viene manteniendo es muy importante para pensar que la inflación se puede ir manteniendo controlada y que seguirá bajando a lo largo del tiempo", aunque "la velocidad es más difícil de anticipar", aclara.
Donald Trump dijo en redes sociales que el acuerdo está cerrado y como último paso se espera su aprobación y la de Xi Jinping
Estados Unidos aseguró que adecuó los aranceles a China a 55%, mientras que el país de Xi Jinping impuso tarifas de 10% a EE.UU.
La EIA informó que las importaciones netas de crudo estadounidense Usoici=ECI subieron la semana pasada en 451.000 barriles diarios