MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Albero Moreno, directo del BID manifestó que ante el magro crecimiento global, con precios de materias primas a la baja y limitados márgenes de maniobra fiscal, los países latinoamericanos y caribeños deberían priorizar reformas que aseguren un crecimiento sostenido e incluyente a mediano y largo plazo. “La respuesta hoy, más que antes, está en las fuentes de crecimiento de orden interno. Allí tenemos un inmenso desafío: aumentar la productividad. Este es el factor que explica nuestro atraso relativo frente a otras partes del mundo”, puntualizó.
Moreno detalló una serie de reformas e inversiones que la región necesita encarar, entre ellas la profundización de la integración comercial y la modernización de la infraestructura y los servicios públicos. Otros cuellos de botella son la alta proporción de empleos informales en los mercados laborales, el limitado acceso a servicios financieros, la mala calidad de la educación y los bajos niveles de innovación en las actividades productivas.
Cabe recordar que en 2014, el BID aprobó más de US$13.000 millones para proyectos en desarrollo institucional (43%), infraestructura y medio ambiente (38%), sectores sociales (16%) y comercio e integración (4%)
La calificadora prevé que en 2026 el crecimiento se mantendrá “débil” con un indicador de 2,2%. Los anuncios arancelarios de EE.UU. son alarmantes para la firma
La conversación se produce un día después de que Vladimir Putin de Rusia le dijera a Trump que estaría dispuesto a limitar los ataques a la infraestructura energética de Ucrania
Operadores de materias primas como Trafigura Group, Glencore Plc y Gunvor Group están redirigiendo a Estados Unidos grandes volúmenes de metal destinados a Asia