MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Airbus
La industria de la aviación mundial se ha fijado el objetivo de alcanzar las llamadas emisiones netas cero para 2050, pero hay jugadores que cuestionan esa ruta
Airbus SE dijo que uno de sus proyectos más ambiciosos para la propulsión futura (utilizar hidrógeno para propulsar un avión) está progresando más lentamente de lo planeado debido a los obstáculos tecnológicos involucrados, lo que supone un revés para los esfuerzos de la industria por limpiar los viajes aéreos.
“Reconocemos que desarrollar un ecosistema de hidrógeno, que incluya infraestructura, producción, distribución y marcos regulatorios, es un enorme desafío que requiere colaboración e inversión a nivel mundial”, afirmó Airbus en un comunicado. “Los últimos acontecimientos indican que el progreso en los facilitadores clave, en particular la disponibilidad de hidrógeno producido a partir de fuentes de energía renovables a gran escala, es más lento de lo previsto”.
El fabricante de aviones europeo respondió a una declaración de los sindicatos franceses, que decían que la entrada en servicio de un avión de hidrógeno se había retrasado entre cinco y diez años, respecto del objetivo anterior de llegar al mercado en 2035. Airbus no proporcionó ningún nuevo cronograma para el proyecto y se negó a comentar sobre el retraso expuesto por el sindicato.
El sindicato también dijo que Airbus está estudiando la terminación de lo que llamó “ciertos subproyectos”, sin identificarlos. Airbus dijo que está “evaluando continuamente los avances tecnológicos, regulatorios y del ecosistema para garantizar que nuestros planes sigan siendo ambiciosos y alcanzables”.
La industria de la aviación mundial se ha fijado el objetivo de alcanzar las llamadas emisiones netas cero para 2050. Pero hay un coro cada vez mayor de participantes de la industria que cuestionan esa hoja de ruta, ya que los combustibles alternativos siguen siendo escasos y muchos pasajeros no están dispuestos a pagar los costos adicionales asociados con los vuelos más ecológicos.
Airbus tiene planes de desarrollar un turbohélice propulsado por hidrógeno con capacidad para unas 100 personas, posiblemente con motores eléctricos que funcionen con pilas de combustible de hidrógeno. La empresa había dicho anteriormente que esperaba tener la tecnología del motor definida para 2026, y que el programa comenzaría oficialmente en 2027 o 2028.
Aun así, el director ejecutivo Guillaume Faury ha dicho que duda de que haya suficiente hidrógeno verde en el futuro para que esos planes sean viables. Además del avión de hidrógeno, Airbus está impulsando el desarrollo de su avión de pasillo único de próxima generación para suceder a su popular familia A320. Airbus ha mantenido hasta ahora que el plazo para ese avión también está alrededor de mediados de la próxima década.
El competidor de Airbus, Boeing, no tiene planes actualmente de construir un avión propulsado por hidrógeno.
La empresa intenta preparar su regreso en un contexto de bajo gasto del consumidor y las consecuencias de la escalada de la guerra comercial del presidente Donald Trump
El préstamo del BID tiene un vencimiento de siete años, un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en Soft
El director de Senacsa señaló que esta apertura representa más un avance social que económico, ya que incentivará el crecimiento del hato ovino