.
EE.UU.

Acuerdos de Trump sobre chips en Oriente Medio ponen en peligro la seguridad nacional

lunes, 19 de mayo de 2025

La senadora Elizabeth Warren firmó una carta dirigida a altos funcionarios de la administración Trump expresando su preocupación por los recientes acuerdos sobre inteligencia artificial en Medio Oriente.

Foto: Bloomberg

Estados Unidos ha restringido las ventas de semiconductores avanzados de IA a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos desde 2023

Bloomberg

Los principales demócratas del Senado instaron a la administración Trump a revisar los nuevos acuerdos de inteligencia artificial con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, diciendo que las ventas expandidas de chips de IA a los países del Medio Oriente corren el riesgo de exponer la tecnología avanzada a China y Rusia, al tiempo que limitan potencialmente los suministros disponibles para las empresas estadounidenses.

Los acuerdos revelados por empresas como Nvidia y Advanced Micro Devices durante el viaje del presidente Donald Trump a la región la semana pasada abrieron la puerta a que los países del Golfo compraran decenas de miles de semiconductores avanzados, justo cuando la administración avanzaba para derogar las normas de la era Biden que limitaban el acceso de esos países a los chips. Estas medidas combinadas, advirtió un grupo de senadores demócratas liderados por Elizabeth Warren y el líder de la minoría Chuck Schumer, ponen en peligro la seguridad nacional y la competitividad económica de Estados Unidos.

“En conjunto, estos anuncios representan un retroceso impresionante en las restricciones de control de las exportaciones que han ayudado a mantener la ventaja tecnológica de EE.UU. para garantizar que Estados Unidos gane la carrera de la IA y evitar que nuestros adversarios accedan a nuestras tecnologías más sensibles”, escribieron los senadores en una carta el lunes al secretario de Comercio, Howard Lutnick, y al secretario de Estado, Marco Rubio.

Estados Unidos ha restringido las ventas de semiconductores avanzados de IA a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos desde 2023, como parte de un esfuerzo más amplio para impedir que China acceda a tecnología estadounidense prohibida a través de intermediarios. Funcionarios de la administración Trump han estado negociando con los gobiernos de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos sobre la manera de flexibilizar algunas de esas restricciones sobre los chips sofisticados, que las naciones del Golfo necesitan para impulsar sus ambiciones de convertirse en centros regionales de IA.

En su carta, los senadores demócratas exigieron garantizar que los acuerdos sobre chips de IA con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos incluyan las garantías adecuadas para evitar la fuga de tecnología sensible a China y Rusia. Si bien ambos países del Golfo son importantes socios regionales, escribieron los legisladores, también han mantenido vínculos comerciales previos con entidades chinas, como Huawei Technologies, fabricante de equipos de telecomunicaciones que ha sido blanco de las políticas estadounidenses por motivos de seguridad nacional durante más de una década.

Portavoces de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. El sábado, Lutnick elogió una nueva colaboración con los Emiratos Árabes Unidos para un centro de datos de inteligencia artificial, enfatizando que se deben cumplir las condiciones de seguridad.

“Una inversión renovada y específica es esencial para el éxito de nuestra nación en esta tecnología crucial”, escribió Lutnick en una publicación en X. “Cualquier centro de datos de semiconductores avanzados en los EAU o en el extranjero solo será autorizado si opera con operadores de centros de datos y proveedores de servicios en la nube aprobados por el gobierno de EE.UU.”.

Los portavoces de Nvidia y AMD no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

Las empresas anunciaron sus proyectos en Oriente Medio la misma semana en que la administración Trump inició el proceso de revocación de la llamada regla de difusión de la IA, implementada durante la presidencia de Joe Biden. Esta medida, que creó tres niveles de acceso para los países que buscaban chips de IA, generó una intensa oposición de aliados estadounidenses y de empresas como Nvidia debido a las restricciones que impuso a la compra de chips por parte de los países. Los funcionarios de la administración Trump están elaborando su propio enfoque, que se espera que se centre en la negociación de acuerdos individuales con los países.

Los legisladores demócratas afirmaron que la norma de difusión buscaba impedir que China y otros adversarios adquirieran tecnología de inteligencia artificial, la cual puede utilizarse para fabricar armas biológicas, llevar a cabo ciberataques y realizar vigilancia generalizada. Trump "ahora está socavando imprudentemente estos controles", escribieron.

Portavoces de las embajadas de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Los acuerdos bilaterales en desarrollo entre Estados Unidos y los gobiernos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos aún contendrían disposiciones destinadas a prevenir el desvío de tecnología a China y prohibir a las empresas chinas de inteligencia artificial el acceso remoto a las instalaciones, según informó Bloomberg .

Las reservas de los demócratas del Senado se hicieron eco de las preocupaciones de algunos halcones antichinos dentro de la administración Trump, quienes afirmaban que los acuerdos revelados en el Golfo la semana pasada carecían de medidas adecuadas para evitar que los chips estadounidenses beneficiaran a China, según informó Bloomberg. Algunos altos funcionarios de Trump también cuestionaron la conveniencia de enviar grandes cantidades de chips a cualquier lugar fuera de EE. UU., dado el enfoque de la administración en mantener el dominio estadounidense en IA.

Sin las protecciones adecuadas, escribieron los senadores, se incentivará a las empresas a trasladar su infraestructura de datos al extranjero al mejor postor, lo que perjudicará los proyectos en Estados Unidos. La venta a gran escala de microprocesadores avanzados para proyectos de inteligencia artificial en la región del Golfo también corre el riesgo de privar a las empresas estadounidenses de los semiconductores necesarios para sus propios proyectos, escribieron.

“En un momento en que muchas empresas estadounidenses deben esperar años para adquirir hardware de IA de vanguardia, nos resulta profundamente preocupante que la Administración Trump esté priorizando la disponibilidad de nuestra tecnología más avanzada para Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos”, escribieron los legisladores. Además de Schumer y Warren, firmaron la carta los senadores Jack Reed, Mark Warner, Elissa Slotkin, Chris Coons, Chris Van Hollen y Kirsten Gillibrand.

Los demócratas citan el acceso a componentes para las empresas estadounidenses como una preocupación en un momento en que los inversores están cada vez más preocupados por la desaceleración de la expansión mundial de centros de datos, que provocó una escasez de suministro. Si esta desaceleración es real, la disponibilidad dejaría de ser un problema rápidamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 14/06/2025

Los ataques de Israel e Irán disparan el brent en 7,83% y generan aversión al riesgo

El viernes en la madrugada se intensificó el ataque de Israel a Irán, esto provocó temor sobre la posible escasez de petróleo y generó aversión por el riesgo

Venezuela 13/06/2025

El Vaticano anunció fecha de celebración de la canonización de dos santos venezolanos

La aprobación para canonizar a Hernández fue otorgada por el fallecido Francisco y semanas después dio luz verde para la canonización de Rendiles

Irán 14/06/2025

Expertos aseguran que las instalaciones nucleares de Irán solo quedaron paralizadas

Los líderes israelíes analizarán los informes de daños en los próximos días y decidirán si prosiguen con los ataques