MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Canasta del colcap
La acción de Ecopetrol y la preferencial de Bancolombia lideran el listado, con 15,10% y 12,27% de participación, respectivamente
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) publicó la canasta informativa del índice Colcap para el primer trimestre del año, lista en la que no hubo mayores cambios y se comportó como lo esperaba el mercado. La canastas estará vigentes desde el próximo lunes 3 de Febrero hasta el 30 de Abril.
El mayor cambio es la caída en el peso de participación de las acciones del grupo Éxito, que antes de su Oferta Pública de Adquisición (Opa) sostenía 2,1% en el total del índice y, actualmente, bajó a 0,12%.
En las primeras cinco compañías no hubo movimientos. Ecopetrol sigue siendo la empresa con más participación, con 13,37%; seguida de las acciones preferenciales de Bancolombia, con 18,50%; ISA, con 7,56%; Bancolombia, con 6,62%; y el Grupo Energía Bogotá (GEB), con 6,51%.
El analista de renta variable en Casa de Bolsa, Ómar Suárez, explicó que los flujos de venta más destacados con los de Éxito, “debido a la Opa, y con un promedio de $69.000 millones; los de Canacol, por cerca de $11.000 millones y un caso especial en Bancolombia porque un emisor no puede pasar de 20% en el Colcap para evitar la concentración, por lo que deberá hacer un ajuste entre sus acciones ordinarias y preferenciales”.
Los títulos de mayor importancia que continúan la canasta del Colcap son los de Nutresa (5,95%), los preferenciales del Grupo Aval (5,55%), los preferenciales del Banco Davivienda (5,20%); Banco de Bogotá (3,85%), Cementos Argos (3,13%); preferenciales del Grupo Sura (3,085), Corficolombiana (2,94%) y preferenciales del Grupo Argos (2,64%).
Finalizan Celsia, Promigas, preferenciales de Cementos Argos, Cnec, preferencial Avianca, Mineros, Cemex y BVC.
La entidad registró un crecimiento del 22% en la facturación con tarjetas débito en el último año, impulsado por el aumento de compras digitales
Tal como informó la compañía, el cierre de esta operación se programó para el 25 de marzo. La firma adquirió acciones a un precio de $5.500
María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular, dijo que la entidad ya está lista para implementar esta medida, pero recalcó que otras compañías no están preparadas