MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente de la Asociación Bancaria dio apertura al Simposio de Mercado de Capitales
El presidente de la Asociacion Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Santiago Castro, dio apertura a la versión número 31 del Simposio de Mercado de Capitales hoy en Medellín, poniendo como en foque del evento la discusión sobre las recomendaciones presentadas por la Misión de Mercado de Capitales al Gobierno.
Castro mencionó que “un país no puede crecer, ni mejorar los estándares de vida a sus ciudadanos, sin un sistema financiero profundo y eficiente”, por lo que este no es un lema que para el directivo apropia solo la visión de la misión sino la de toda la industria.
El jefe de la agremiación destacó avances del sector financiero, como el hecho que en 2018 se emitieron acciones por $2,5 billones, la cifra más alta desde
2014; el crecimiento del valor de los Fondos de Inversión Colectiva, que a junio de este año sube casi tres puntos porcentuales por encima de la inflación; y el comportamiento del Colcap, que ha mostrado una valorización cercana al 20% en lo corrido del año, entre otros.
Así mismo, reconoció los retos del sistema, como la realidad de un mercado con poca profundidad, con una capitalización bursátil que apenas bordea el 30% del PIB, "mientras en países como Chile supera el 80%", así como una baja cantidad de emisores, "todo ello con la preocupación que suscita el hecho de que desde 2013 no se listan nuevas empresas en la Bolsa de Valores de Colombia".
La inclusión en el Djsi representa una referencia global que evalúa las prácticas de negocio sostenibles consideradas relevantes tanto para generar valor a largo plazo para los accionistas
De acuerdo con Minka, tecnología que usa Transfiya con el servicio de ACH Colombia, el monto de los movimientos fue por US$9.800 millones
Un día después de alcanzar máximos de varios meses, los precios del crudo comenzaron a estabilizarse, según señaló Reuters