MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia existía un Estatuto Cambiario desde 1966, que fue eliminado por la Constitución de 1991. En Argentina y Venezuela se aplica
Ante las primeras disparadas del dólar este mes, exministros como Rudolf Hommes y Juan Camilo Restrepo expusieron un temor: que estuviéramos viendo la antesala del regreso de medidas como el control de cambios.
Los exministros se apresuraron a advertirlo así, teniendo en cuenta que el mismo presidente Gustavo Petro ventiló la posibilidad de poner impuestos a los llamados “capitales golondrina”, es decir, gravar transitoriamente inversiones para evitar su salida del país.
Petro dijo esto en el contexto de cuestionar el "ascenso de la tasa de interés interna por el Banco de la República que solo trasladará la recesión mundial a la economía colombiana", lo que también abrió en su momento un debate sobre la autonomía del Emisor.
“Controles de cambios a la salida de capitales, además de inoficiosos, seria correr la primera milla de la carrera que condujo a la Argentina a la postración en que se encuentra”, dijo Juan Camilo Restrepo. “Todo lo que se ha conseguido desde que derogamos el control de cambios amenaza ahora volverse moda retro: control de cambios, crédito dirigido u no recuperado, prohibición de importaciones”, dijo Rudolf Hommes.
Esa controversia se avivó el 6 de octubre, cuando las declaraciones del presidente tuvieron como consecuencia un dólar que escaló arriba de los $4.600.
Ahora, con un dólar que parece inatajable en su carrera hacia los $5.000, hay más razones para entender cuál fue la preocupación que los exministros pusieron sobre la mesa.
¿Qué es el control de cambios y cuál es su antecedente en el país?
Se trata en términos muy sencillos de la imposición de restricciones para la entrada y salida de capitales. Es decir, una intervención de las autoridades en el mercado de divisas. Esto amparado por el objetivo de proteger la moneda nacional. Algunos ejemplos son el cepo al dólar en Argentina, cuyo Banco Central restringió la compra de divisas. Una medida que también se ha aplicado en Venezuela.
El diario Cronista de Argentina, miembro de la Red Iberoamericana de Periodismo Económico -Ripe, lo explicaba de esta manera:
“El cepo al dólar que en Argentina se encuentra vigente desde septiembre del 2019 recién ahora llega a Venezuela, el país con más inflación del mundo con un 686,4% para 2021: así lo aprobó la Asamblea Nacional -el "Congreso" venezolano. Se utilizará una tasa del 3% para cada operación en moneda extranjera realizada en Venezuela, ya sean transacciones bancarias o compras en comercios de parte de personas o empresas”.
Además, mostraba dos formas en que se aplican estos controles cambiarios:
“Mientras que en la Argentina el cupo de compra de dólares oficiales se renueva mensualmente con un tope de US$200 (US$2.400 por año) que también incluye pagos con tarjetas de crédito en la moneda extranjera, en Venezuela tal monto es anual y llega a US$9.711,72 por año”.
Este tipo de controles se aplican en casos de crisis financieras, de salidas de capitales o de grandes devaluaciones de la moneda, como la que viene experimentando Colombia.
En Colombia tienen su historia. Fue en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, en 1966, cuando se estableció un Estatuto Cambiario. Se restringió con esto la compra y venta libre de divisas, se unificaron precios y existía con control gubernamental sobre el mercado. Al final, no salió bien. La Constitución de 1991 borró esos controles, en pro de un tipo de cambio fijado libremente por la oferta y demanda.
A los exministros les preocupa que el gobierno Petro esté ambientando la posibilidad de revivir estos controles, teniendo en cuenta la cada vez más costosa coyuntura que enfrenta.
También se tratará el nombramiento de la Comisión para la Aprobación del Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas
Ofrece una tasa de 10% E.A. en pesos para créditos de vivienda y leasing habitacional no familiar en proyectos financiados por la entidad
Los precios del crudo subían 1% el viernes, prolongando su recuperación y encaminándose a un alza semanal, tras la interrupción de la producción en el Golfo de México