MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De acuerdo con la entidad se utilizaron en total 3,92 billones, de los cuales 35,7%, es decir, $1,4 billones, se destinó como seguro de desempleo
“Este es precisamente el uso que deberían tener las cesantías, las cuales operan como una especie de “colchón” para proteger a los trabajadores en coyunturas difíciles como la pérdida de empleo”, señaló Asofondos.
Así mismo, la entidad destacó que la ley también permite la utilización de este tipo de prestación salarial para cubrir otro tipo de necesidades, tales como educación y compra, liberación de deuda o mejoramiento de vivienda. Por lo que el análisis efectuado mostró que el año pasado el monto retirado para cubrir tales rubros ascendió a $2,38 billones, es decir, 60,7% del total de los recursos utilizados.
“Al mirar de forma desagregada, las cifras analizadas por Asofondos revelan que el uso de las cesantías orientadas al mejoramiento de vivienda pesó en 26,5% ($1,04 billones), seguido por compra de vivienda con 25% ($980.566 millones). Con respecto a 2014 los rubros de vivienda son los que mayor crecimiento han presentado”.
En materia de la financiación de estudios del afiliado o su familia pesó 9,3% ($365,360 mil millones); 3,6% restante se destinó a otros retiros autorizados por el empleador.
“El trabajador debe recordar que las cesantías son su gran aliado para el ahorro y también su mecanismo de protección en momentos de dificultad laboral, sobre todo en la actual coyuntura que puede traer consigo alta inestabilidad en el mercado laboral.”, aseguró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro Trujillo.
De esta manera, este ahorro puede de ser de gran ayuda en una compleja situación como es el caso del desempleo.
Cabe recordar que quienes quieran hacer parte de los fondos privados de pensiones (Old Mutual, Colfondos, Porvenir y Protección), pueden hacerlo mediante el esquema de multifondos en el cual se encuentra el moderado que se recomienda para personas mayores de 40 años; el de mayor riesgo, ideal para los jóvenes quienes se pueden exponer más y al final van a tener mayor rentabilidad, y el conservador adecuado para quienes ya están a punto de retirarse.
La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado
Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han desempeñado un papel importante en el aumento de la demanda de oro
El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80