.
BANCOS

Tasas de interés de microcrédito bajarán tras nueva metodología de la Superfinanciera

martes, 28 de marzo de 2023

La autoridad prevé una reducción de hasta 500 puntos básicos, además de que se diferencie entre montos y zonas rurales y urbanas

El Superintendente Financiero, Jorge Castaño, confirmó que desde el sábado primero de abril entrará en vigor una nueva metodología para calcular cuál es la tasa máxima que podrán cobrar los microcréditos que, actualmente, se encuentra en 58,8%.

La medida busca beneficiar a los pequeños y medianos empresarios que son los que más recurren a este tipo de apalancamiento, el cual, tiene un cobro mayor que otras modalidades como la de consumo, libre inversión o tarjetas de crédito que está en 46,26%.

Con la nueva metodología, que se publicará oficialmente el 31 de marzo, la Super prevé una contracción de hasta 500 puntos básicos en estas tasas. A la fecha, los microcréditos van entre seis y 120 salarios mínimos, es decir, unos $6,9 millones y $139 millones.

Castaño también señaló que con esta reducción también se pretende diferenciar entre los montos que piden los usuarios y si estos se piden para zonas rurales o urbanas, para que el costo final pueda reducirse.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 08/06/2023 Los bancos extranjeros que ven positiva una eventual pausa de las reformas de Petro

Bank of America y Barclays emitieron reportes de mercado en los que recomiendan aumentar inversiones en activos colombianos

Bancos 09/06/2023 Cambios en DaviPlata, la billetera permitirá el registro de personas desde los 14 años

La billetera le apunta a un ecosistema de por lo menos 3 millones de personas entre 14 y hasta 17 años como nuevos clientes

Bolsas 08/06/2023 El dólar mantiene la tendencia bajista y el jueves cerró con un promedio de $4.180,15

Según el Índice de Monedas de Bloomberg, el peso colombiano es el que más se ha valorizado en lo corrido de junio más de 5%