.
BOLSAS

Startup colombiana One Easy Stop recibe inversión de US$8 millones para expansión

miércoles, 8 de febrero de 2023

Selló una alianza con IDT Corporation con la que esperan abrir más de 4.000 puntos, informó la directiva María Blum, cofundadora y CEO

Iván Bernal Marín

La compañía colombiana One Easy Stop reportó que recibió un impulso de inversión de capital por US$8 millones, para llevar adelante un plan de expansión con el que prevén llevar su modelo a Brasil, México e India, mercados donde crece el e-commerce y las necesidades logísticas.

Esto tras sellar una alianza con IDT Corporation con la que esperan abrir más de 4.000 puntos, informó la directiva María Blum, cofundadora y CEO.

Según reveló en un comunicado, se proyecta que el tamaño del mercado global de gestión de la cadena de suministro crezca de US$28.900 millones en 2022 a US$45.2000 millones para 2027, según un informe publicado por MarketsandMarkets.

One Easy Stop reporta que ha venido impulsando en su negocio el desarrollo de diferentes modelos innovadores dentro del sector, como el ‘fulfillment’ o los puntos logísticos. Le permitieron crecer en un año 35%.

De acuerdo con el portal alemán de estadísticas Statista, América Latina es el hogar de aproximadamente 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más de 20% de cara a 2025.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 24/06/2025

Dólar revirtió tendencia y se negoció en promedio al mismo nivel de la TRM de $4.080

De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo extendieron sus pérdidas en la jornada, tras menores interrupciones en Oriente Medio

Bancos 24/06/2025

La inclusión financiera avanzó durante 2024, pero aún siguen algunas brechas claves

Más allá de que más adultos acceden al sistema, el uso y el crédito siguen siendo bajos

Bolsas 21/06/2025

Entérese de por qué el precio del dólar está al mismo nivel que el registrado hace un año

El 26 de junio fue la fecha exacta en la que la tasa representativa del mercado cerró en $4.093, similar a la franja de $4.096 que tuvo el cierre el día 17 de junio