.
BOLSAS

Standard & Poor's bajó las calificaciones Cardif Colombia Seguros Generales a 'BBB-'

viernes, 21 de mayo de 2021

Standard & Poor's ya había anunciado la baja en las calificaciones de otras empresas nacionales, ahora sigue Cardif

Margarita Coneo Rincón

Tras el anuncio de Standard & Poor’s de rebajar la calificación crediticia de Colombia a BB+ y quitarle el grado de inversión, se han venido una serie de nuevos anuncios que han afectado a las empresas nacionales; en la mañana ya se había conocido la baja en las calificaciones de Grupo Sura, Isagen, Ocensa y Emgesa, ahora el turno es para Cardif Colombia Seguros Generales que pasa de BBB a BBB-.

Si bien la perspectiva es estable, S&P afirma que la calificación en moneda local de Colombia limita la de la aseguradora, aunque agregan que el perfil crediticio individual "de la aseguradora en 'bbb' porque no consideramos que su calidad crediticiaintrínseca haya cambiado".

"Limitamos nuestras calificaciones de aseguradoras estratégicamente importantes de grupos internacionales, como Cardif Colombia, a la calificación en moneda extranjera del país de domicilio si no consideramos que resistirían un escenario de incumplimiento soberano por sí mismas. Cardif Colombia pasa nuestra prueba de estrés soberano en moneda extranjera porque posee una alta capitalización y liquidez, lo que le permitirá resistir los choques mejor que otras aseguradoras locales", aseguraron en el comunicado.

Sin embargo dicen también que el panorama podría cambiar hacia un entorno más positivo si se logra una recuperación económica eficiente, junto con algunas medidas fiscales que permitirá estabilizar el reciente empeoramiento de la carga de la deuda del gobierno en los próximos dos o tres años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/03/2023 Bancolombia lanza indicador para analizar el bienestar de las finanzas de sus clientes

Los resultados del indicador serán insumo clave para los modelos de riesgo del banco y entregará una puntuación de 0 a 100

Bolsas 18/03/2023 El precio del dólar cerró la semana por encima de $4.800 con la incertidumbre latente

Durante la jornada de ayer registró US$1.234 millones en 2.832 transacciones, con mínimos intradía de $4.792 y máximos de $4.862

Bancos 18/03/2023 "Trabajamos en conjunto para que clientes de Nequi puedan hacer inversiones en trii"

El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, resaltó las posibilidades que traerá para el desarrollo del mercado de capitales la integración con las bolsas de Chile y Perú

MÁS FINANZAS