.
Jorge Castaño, presidente de la Superfinanciera
BANCOS

Sistema financiero resalta niveles de solvencia y liquidez de 17,93% y 195% en 2022

miércoles, 22 de junio de 2022

Jorge Castaño, presidente de la Superfinanciera

Foto: Superintendencia Financiera

El Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema resaltó la dinámica de consolidación para mantener la oferta del crédito

En la reunión llevada a cabo entre el Ministro de Hacienda y Crédito Público, el gerente general del Banco de la República, el superintendente financiero y el director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – Fogafín, junto con el director encargado de la Unidad de Regulación Financiera - URF, se analizaron las principales tendencias y perspectivas de los indicadores líderes en materia de crédito, mercado y liquidez.

Para lo corrido de 2022 con corte a abril, el Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema Financiero, reconoció que el proceso de reactivación continúa su curso y reiteran su diagnóstico sobre la estabilidad apoyados en el comportamiento de los niveles de solvencia (17,93%) y gestión de la liquidez (195,09%).

Asimismo, resaltaron la dinámica de consolidación que ha mostrado el sistema financiero en los últimos años, en donde la resiliencia y la adaptación en el periodo de la pandemia permitió, a pesar de los choques, mantener la oferta del crédito, asegurar un ajuste ordenado en materia del riesgo de crédito, garantizar el acceso a los recursos de los ahorradores sin contratiempos, y mantener la continuidad en la prestación de los servicios financieros.

Los resultados del sistema y los efectos de las medidas adoptadas por las autoridades permiten confirmar que al cierre de 2021 la capacidad patrimonial y la adecuada gestión de los riesgos se mantuvo sólida, lo que se tradujo en niveles de solvencia y liquidez de 21,97% y 205,2%, respectivamente, un mayor crecimiento real de la cartera total (4,6%), un reconocimiento pleno del deterioro y una convergencia ordenada del indicador de calidad de la cartera hasta 3,95%.

Finalmente, el Comité evaluó los potenciales riesgos que se derivan de una coyuntura marcada por factores exógenos como la normalización de medidas de estímulo a nivel global, la volatilidad de los mercados y el comportamiento de la inflación, destacando:

● La necesidad de monitorear la velocidad en el crecimiento real del portafolio de consumo (9,39%) en aras de promover su sostenibilidad en el mediano y largo plazo.

● La oportunidad de implementar medidas de seguimiento a la carga financiera de los hogares, con el fin de identificar situaciones que puedan impactar un desempeño positivo de los indicadores de calidad que hoy exhibe el portafolio de los hogares.

● La necesidad de continuar monitoreando los efectos del entorno internacional local sobre el comportamiento de la liquidez de los mercados, manteniendo la articulación permanente de las autoridades económicas, con el fin de continuar asegurando la confianza y estabilidad del sistema financiero ante una coyuntura marcada por la volatilidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 22/04/2025

DataCrédito advierte sobre información falsa de monto mínimo para estar reportado

La entidad dijo que la información que circula en medios de comunicación es errónea, ya que no hay una cifra mínima para estar reportado en la compañía

Bolsas 23/04/2025

Títulos TES a largo plazo siguen atrayendo inversión por las altas tasas del mercado

De acuerdo con la 'Encuesta de Activos Financieros' para abril, de Davivienda Corredores, el riesgo fiscal es “tan alto” que la tasa de los Títulos de Tesorería subirán

Laboral 23/04/2025

Colpensiones se alista para recibir 18 millones de afiliados bajo una nueva normativa

Entre los ajustes tecnológicos para la normativa, que entraría en vigor en julio, se incluye la digitalización de 90% de los trámites