MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
Prácticas denunciadas podrían incurrir en faltas contra la libre competencia
Tras las denuncias de turistas por posibles prácticas irregulares en las tasas aplicadas a la compra y venta de divisas en las casas de cambio de algunos aeropuertos del país, incluyendo El Dorado en Bogotá, el Secretario de Transparencia de la presidencia de la República, Andrés José Rugeles, solicitó al viceministro de Turismo, Juan Pablo Franky, evaluar las anomalías.
“La normatividad colombiana establece que las personas que compran y venden divisas pueden ser intermediarios del mercado cambiario o profesionales de compra y venta de divisas, a quienes, dependiendo de su calidad, se les aplican regímenes distintos, y por tanto, las autoridades competentes para su vigilancia podrían ser la Superintendencia Financiera, el Banco de la República o la Dian”, comentó Rugeles.
De acuerdo con información de la Secretaría de Transparencias, las prácticas denunciadas podrían incurrir en posibles faltas contra la libre competencia. “Esta presunta situación se constituiría en un acto de falta de transparencia y abuso por parte de las casas de cambio involucradas, en detrimento de la buena fe de los ciudadanos colombianos y turistas que visitan Colombia, e iría en contra del principio de legalidad que es eje central del gobierno del presidente Iván Duque”, señaló el comunicado entregado por la entidad.
José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida
La entidad bancaria promueve la unión de los productores para generar proyectos más robustos y sostenibles en el tiempo para sus usuarios
De acuerdo con el informe de Fecolfin, los activos llegaron a $35,67 billones el año pasado, lo que representó un aumento de 6,6%