.
FINANZAS

¿Se desmorona el imperio multinivel de Herbalife?

viernes, 11 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Herbalife se ha convertido en un campo de batalla donde se están enfrentando dos pesos pesados del mundo de las finanzas. Apostando al colapso de la compañía de productos nutricionales está Bill Ackman, un accionista activista que ya antes ha enfrentado a gigantes corporativos y que denuncia que la firma es sólo un “fraude de pirámide”. A raíz de su campaña, el regulador en Estados Unidos inició una investigación a la empresa.

Por el otro lado está Daniel Loeb, otro activista que ganó fama el año pasado tras hacer caer al CEO de Yahoo, y que ahora está aprovechando el derrumbe de las acciones de Herbalife para comprar, apostando a que la firma sobrevivirá a los ataques y que el precio repuntará.

Hace 18 meses, Ackman recibió datos de un informante que apoyaban la tesis de un fraude de pirámide. A partir de entonces puso a trabajar al equipo de investigación de su hedge fund Pershing Square Capital Management, junto con dos estudios de abogados y una auditora forense.

A partir de mayo, el accionista se convenció de que tenía un caso sólido, y comenzó a realizar ventas cortas con las acciones de Herbalife. Por venta corta se conoce la práctica de tomar “prestadas” acciones de una compañía y venderlas con la esperanza de recomprarlas cuando el precio caiga.

El 20 de diciembre, convocó a una conferencia donde durante más de tres horas acusó a la compañía de inflar sus precios, distorsionar sus ventas y usar una complicada estructura de incentivos para ocultar un fraude. El activista asegura que 90% de los ingresos de la firma no provienen de la venta de sus productos, sino de las comisiones que se cobran a cada nuevo agente reclutado en la fuerza de venta.

Durante los tres días siguientes a la presentación, y a pesar de los reclamos de la firma, su acción se desplomó más de 30%. Y desde mayo del año pasado, cuando partió la ofensiva de Ackman, Herbalife ha perdido cerca de 50% de su capitalización bursátil.

En su presentación Ackman desafió a Herbalife a explicar cómo funciona su modelo de negocios en la junta de accionistas que se celebró ayer.

El modelo de venta directa
Herbalife tiene una red de tres millones de representantes en 81 países. Este tipo de empresas funcionan con un modelo de venta de directa. Bajo este esquema, cuando alguien se incorpora al equipo, debe hacer un pago inicial para recibir un kit con los productos que después venderá. Los agentes reciben ingresos por la venta de estos productos, pero también por reclutar a nuevos representantes. Y así sucesivamente. “Uno recluta a cinco a amigos, que a su vez reclutan a otros cinco amigos, y cada uno de ellos a otros cinco amigos. Una vez que se entiende que esto se trata de promocionar una oportunidad de negocio queda claro que se trata de un fraude de pirámide”, dijo Ackman. El inversionista asegura que los productos en realidad son sólo una materia prima vendida a sobreprecio para ocultar los incentivos que sólo enriquecen a los están en la cima de la pirámide, quienes se aprovechan de vendedores poco preparados, generalmente personas desempleadas, a las que atraen con la promesa de iniciar su propio negocio, y que en muy pocos casos se cumplen.

“Las así llamadas declaraciones de utilidades son materialmente falsas y engañosas y permiten a Herbalife persuadir a los nuevos distribuidores sobre las potenciales ganancias del negocio”, acusó.

Pershing Square Capital Management, el hedge fund de Ackman, ha vendido más de 20 millones de acciones de Herbalife, la última vez, en diciembre, justo antes de su presentación. Hasta ahora, Pershing no ha cubierto ninguna de las operaciones y Ackman dice que no tiene planes de hacerlo aún. El activista tiene paciencia.

Si Herbalife colapsa o es cerrada por las autoridades, como Ackman pide, Pershing obtendrá una millonaria recompensa, pero el inversionista ha dicho que donará el dinero a la caridad. El miércoles, Ackman se anotó una gran victoria, cuando Anthony Powell, uno de los mayores distribuidores de Herbalife, anunció que dejaría el negocio e hizo un llamado a su red de 16.000 agentes a que lo siguieran. “Este va a ser el mayor colapso de una red de ventas de la historia”, dijo Powell a través de un webcast.

Pero su triunfo no está asegurado. Aunque un tribunal en Bélgica ya calificó a Herbalife como un modelo de pirámide ilegal, ningún regulador en Estados Unidos ha respaldado esta visión hasta ahora y en ese país existen marcas bien establecidas que se basan en el mismo modelo de ventas directas, como Avon, Tupperware y Amway.

En agosto, sin embargo, la autoridad del mercado de valores acogió la consulta de otro accionista y pidió a la compañía que explicara por qué dejó de informar en sus resultados el detalle de su red de distribuidores.

Herbalife contrató a Moelis & Co. como asesor de estrategia para defenderse de las ventas cortas de Pershing y ha dicho que aún cuenta con US$ 950 millones para recomprar sus propias acciones.

Caballero blanco
Herbalife ha recibido una inesperada ayuda del mercado.

La caída en el precio de sus acciones ha sido aprovechada por algunos accionistas para comprar con descuento, lo que ha detenido la hemorragia. El último de estos “caballeros blancos” es Daniel Loeb, cuyo fondo de inversiones Third Point adquirió esta semana una participación de 8,2% en la propiedad de la compañía. Al igual que Ackman, Loeb, es un inversionista activista que compra acciones y luego presiona por cambios en la administración para elevar su valor.

Recientemente hizo noticia cuando lanzó una campaña contra Yahoo que finalmente llevó a la salida de su director ejecutivo, Scott Thompson, en mayo. Desde entonces, la acción de la firma de Internet ha subido casi 30%.

Aunque la guerra no ha terminado, Herbalife parece haber ganado al menos la batalla del jueves en la junta de accionistas. Al final del evento, al que Ackman no se le permitió ingresar, la mayoría de los grandes accionistas se alineó con la administración, pero el activista prometió que no se rendirá.

Una red con más de 3 millones de vendedores en el mundo
Herbalife fue creado en 1980 por Mark Hughes, quien tenía como sueño ayudar a las personas a mejorar su bienestar a través de una nutrición balanceada y de una oportunidad de negocio accesible. Fundóla compañía en Los Angeles, California y fue el primer distribuidor dedicado a la venta de sus productos nutricionales. Entre los años 1980 y 1990, Herbalife comenzó sus actividades en Canadá, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda, México y España. En la década de los 90 se expandió por Europa, África, América Latina y El Caribe,hasta el punto en que hoy la empresa cuenta con presencia en más de 80 países del mundo y con más de 3,1 millones de distribuidores en estos mercados, con lo que es una de las firmas multinivel más grandes.

Las opiniones

Alejandro Reyes
Director de investigaciones de Ultrabursátiles

“Es una pelea complicada porque ambos tienen un gran capital detrás. Está generando una gran volatilidad en el precio de la acción y se espera que dure mucho tiempo sin resolverse”.

Francisco Chaves
Analista de Corredores Asociados

“Hay una diferencia entre lo que es una pirámide y lo que es una organización multinivel. Hay casos exitosos que han permanecido en el mercado y mientras haya clientes seguirá teniendo resultados favorables”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/04/2025

Bbva y Tiendas Ara lanzan tarjeta de crédito sin cuota de manejo en puntos de cadena

Bbva y Tiendas Ara anunciaron la expansión nacional de su tarjeta de crédito de marca compartida, actualmente ya esta disponible en todas las tiendas Ara del país

Bolsas 15/04/2025

Estos son los emisores más atractivos durante este año de acuerdo con la rentabilidad

El indicador se calcula con el dividendo anual por acción entre el precio, y es una herramienta clave para evaluar qué tan rentable puede ser mantener una acción

Bancos 16/04/2025

Bancamía aumentó 39% monto desembolsado en microcréditos en el primer trimestre

El banco ha puesto en marcha la entrega de préstamos digitales a clientes con buenos hábitos financieros, logrando un crecimiento de 169% en el saldo de los recursos