MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía llega con la puesta en marcha la red bancaria y no financiera con cerca de 2.000 cajeros multiservicios y de autoservicio
Saque y Pague es una fintech Brasileña que opera en más de 500 ciudades de Brasil. Tiene presencia en México y ahora espera invertir más de US$50 millones en Colombia para seguir con la expansión en América Latina. Esta contará con el apoyo de Procolombia e inicialmente se inyectarán US$2 millones para la apertura de oficinas y el inicio de operaciones.
La compañía llega con la red bancaria y no financiera con cajeros multiservicios y de autoservicio. Con la puesta en marcha del proyecto se permitirá la realización de pagos, recargas, giros, depósitos, retiros, pagos de nóminas, compras de seguros, divisas, boletería de eventos y plásticos de tarjetas de crédito y débito, entre otros.
“Hemos encontrado en Colombia un mercado con un alto flujo de efectivo, atractivo y competitivo, que representa una gran oportunidad de operación tanto en las grandes ciudades, intermedias y zonas remotas. Luego de nuestro crecimiento en Brasil donde tenemos más de 2.500 cajeros, (gran parte ubicados en sitios donde somos la única opción de inclusión de las personas a los servicios financieros), en México más de 510 a la fecha”, aseguró, Clark Steppacher, CEO de Saque y Pague para Colombia.
Saque y Pague aspira a contar con más de 2.000 cajeros en los próximos cuatro años, reducir a las compañías y bancos los costos asociados al servicio bajo un modelo de gestión y operación de los habilitadores tecnológicos como manejo de efectivo, altos costos en transporte de valores, costos en soporte, entre otros.
Alrededor de 11 horas antes, el dólar se había desplomado frente a sus homólogos después de que un memorando presidencial, indicó que el Gobierno estudiaría cuestiones comerciales
La medida ya había sido comunicada por el conglomerado el pasado diciembre. La cotización terminó en un registro de US$3,37
Esta distinción fue entregada por la Superintendencia Financiera de Colombia dentro de la subcategoría "Programa de educación", por su proyecto iElla