.
BOLSAS

Salida de capitales de mercados emergentes supera US$6.000 millones en trimestre

lunes, 23 de marzo de 2020

Los ETF listados en EE.UU. especializados en emergentes, sumado a los vehículos que apuntan a activos de países emergentes, vieron salir US$ 2.940 millones la semana pasada.

Diario Financiero - Santiago

En medio de la pandemia internacional provocado por el coronavirus Covid-19, las expectativas de crecimiento internacionales se han visto fuertemente impactadas, lo que ha generado una fuerte salida de capitales del segmento emergentes, considerado como más riesgoso.

Información de Bloomberg muestra que la última semana -que incluyó dos jornadas bursátiles de fuertes correcciones- fue la quinta de forma consecutiva en la que inversionistas retiraron dineros de ETF (fondos transados en bolsa) que invierten en acciones y bonos de estas economías.

Los ETF listados en Estados Unidos especializados en emergentes, sumado a los vehículos que apuntan a activos de países emergentes específicos, vieron salir US$ 2.940 millones la semana pasada.

Esto se sumó a la fuga de US$ 4.010 millones que se vio la semana anterior, muestran datos de la firma. Con todo, la salida neta de capitales en lo que va del año suma US$ 6.760 millones.

En el desagregado por clase de activos, datos de Bloomberg muestran que los ETF de acciones vieron escapar US$ 1.660 millones la semana pasada, en un período que vio a la renta variable global -medida a través del índice MSCI All Country World- mientras que los bonos vieron salidas por US$ 1.280 millones.

Ningún mercado individual registró flujos a favor en ese período, pero Brasil obtuvo los peores resultados, con una salida de US$ 479,5 millones en la semana.

Los mercados emergentes se han visto duramente golpeados por el deterioro de las perspectivas económicas, en un contexto en que las agresivas medidas de emergencia de los mayores bancos centrales del mundo no han logrado calmar las ansiedades del mercado en el corto plazo.

Esto mientras aumentan las voces que auguran una recesión global a raíz del impacto económico del coronavirus, que ha dejado a industrias enteras en vilo, como sucede con las aerolíneas, y que ya cuenta con más de 300 mil contagiados a nivel global.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 06/12/2023 Negocios con Gilinski y Grupo Bolívar aprietan las deudas y financiación de Grupo Sura

Un informe de Davivienda Corredores dice que estos negocios harán que necesite una financiación cercana a los $3,9 billones en 2024

Bolsas 08/12/2023 Casas de cambio venden el dólar en $3.955 para Navidad, $738 menos que hace un año

Si está pensando en vender sus dólares en diciembre, estos establecimientos le comprarán cada dólar en $3.844 en promedio

Bolsas 07/12/2023 Si piensa vender dólares en época navideña, las casas de cambio le cobrarán $3.844

Las casas de cambio con el precio más bajo de venta, es Cambios el Poblado con $3.910, seguido de Surcambios y Nutifinanzas