MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Antonio Huertas, presidente del Grupo Mapfre, destacó que la compañía sigue incrementando su rentabilidad a través de todas sus regiones y unidades de negocio.
Mapfre aumentó su beneficio neto global un 23,6% en el primer semestre de 2025, alcanzando US$621 millones. Latinoamérica aportó 223 millones,
La aseguradora global Mapfre cerró el primer semestre del año con un beneficio neto global de US$621 millones, lo que representa un incremento de 23,6% frente al mismo periodo de 2024. Las primas emitidas aumentaron 5,3%, alcanzando los US$17.401 millones, mientras que el ratio combinado de No Vida mejoró en 2,6 puntos porcentuales, situándose en 93,1%.
La región latinoamericana generó US$243 millones en ganancias netas para el Grupo, 10,2% más que el año anterior, "pese al impacto negativo de la depreciación de algunas monedas. En moneda local, sin embargo, casi todos los países mostraron un crecimiento positivo", dijo la entidad.
En Brasil, el beneficio neto fue de US$142millones, incremento de 8,3%, con un retorno sobre el capital, ROE, superior a 27% y un ratio combinado de No Vida notablemente bajo, de 72,3%, gracias al buen comportamiento del ramo agrícola. Aunque el real brasileño se depreció, el volumen de primas se mantuvo estable en moneda local.
El resto de los países latinoamericanos aportó US$101millones, un incremento de 12,9%. En México, las primas crecieron 24,4% en moneda local, especialmente en los seguros de Vida y Salud. En Perú, el crecimiento fue de 9,3% en primas, acompañado de una mejora del ratio combinado hasta 95,3%. En Colombia, se evidenció una fuerte mejora en la rentabilidad técnica, con un ratio combinado de 88,6% y beneficios por US$21 millones.
Los ajustes por hiperinflación, principalmente en Argentina, generaron un impacto negativo de US$6,5 millones, significativamente menor a los US$29 millones del año pasado.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó que la compañía sigue incrementando su rentabilidad a través de todas sus regiones y unidades de negocio. Señaló que el modelo diversificado, junto al avance del Plan Estratégico y mejoras en eficiencia, permiten mirar con optimismo el resto del año, a pesar de los retos geopolíticos. Las pérdidas por depreciación de algunas monedas han sido compensadas por el alza en los tipos de interés en varios países.
En la región de Iberia, el beneficio neto llegó a US$260 millones, impulsado por el repunte del negocio de automóviles y el sólido crecimiento del ramo de vida ahorro, especialmente en España, que contribuyó con US$256 millones.
En Norteamérica, Mapfre registró beneficios por US$65 millones, gracias a una mejor rentabilidad técnica. Por su parte, Mapfre RE, que agrupa las áreas de Reaseguro y Global Risks, alcanzó un beneficio de US$162 millones, manteniendo una política conservadora en cuanto a reservas.
Para recibir $1 millón de rentabilidad mensual, el usuario debe invertir $120 millones en el nuevo Cértificado de Depósito a Término
El oro al contado descendía 0,4%, hasta los US$4.045,58. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre caían 0,9% a US$4.042,50 la onza.
En el orden del día se incluye la elección de los miembros para la Junta Directiva de la holding