.
Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp Ltd
BANCOS

A pesar de un aumento en sus ingresos, Credicorp reportó una caída en sus utilidades

viernes, 3 de noviembre de 2023

Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp Ltd

Foto: Credicorp

La compañía informó que los Depósitos Totales al cierre del trimestre crecieron 3,5%, en comparación al trimestre del año anterior

El holding financiero Credicorp, reportó sus resultados financieros para el tercer trimestre de 2023, en el que tuvo una utilidad neta atribuible a la entidad de 1.238 millones de soles, lo que representa una disminución de 6,4% en un año.

La compañía, con presencia en Chile, Colombia, Bolivia y Panamá, informó que los Depósitos Totales al cierre del trimestre aumentaron 3,5%, en comparación al trimestre de 2022, pero que disminuyeron 2,8%, en un año.

Seguimos enfocados en ejecutar nuestra estrategia de creación de valor y perseguir nuestro objetivo a mediano plazo de desvincularnos de lo macro para asegurar un ROE saludable a largo plazo.Al fomentar nuestra cultura, estamos construyendo un negocio diverso e invirtiendo en el desarrollo de nuestros disruptores para fortalecer nuestros fosos competitivos y al mismo tiempo mejorar la eficiencia en nuestros negocios principales”, explicó Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

Dentro de los resultados financieros se evidencia un crecimiento en los intereses, rendimientos y gastos similares neto de 12,9% año a año y 1,6% si se compara trimestre a trimestre.

El Índice de Cartera Deteriorada Estructural aumentó 29 puntos básicos trimestres contra trimestre y 64 puntos año contra año, ubicándose en 5,6 %, ya que el desempeño de los pagos de los clientes sigue afectado por la contracción del PBI y la demanda interna, junto con la alta inflación y las tasas de interés.

De igual manera, la provisión de pérdida crediticia para cartera de créditos creció 14,1% trimestre a trimestre y solo 99,5% año a año.

Credicorp continúa demostrando su resiliencia distintiva frente a un crecimiento del PBI menor al esperado y un entorno recesivo e inflacionario prolongado en Perú.A pesar de los desafíos, obtuvimos márgenes saludables respaldados por un cambio en la combinación de préstamos, una originación más estricta en segmentos vulnerables, una gestión dinámica de las tasas de interés y nuestra solidez de financiamiento”, aseguró César Ríos, CFO de la compañía.

En cuanto al total de otros ingresos, reportó 1.402 millones, lo que representa una variación año a año de 7,8% de crecimiento, en contraste, si se analizan los datos trimestres a trimestre, se ve una disminución significativa de 2,1%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 15/01/2025 Dólar cae a mínimos por posible alza arancelaria que propone el gobierno de Donald Trump

La divisa norteamericana cerró el martes a la baja en $4.292, lo que representó una caída de $39,32 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado de $4.331.23

Laboral 12/01/2025 Esto pasará con su ahorro individual si no elige una Accai hasta el próximo 16 de enero

Ahora quienes coticen por más de 2.3 salarios mínimos deberán tener una administradora de ahorro individual, que de no ser elegida por el usuario, será asignada aleatoriamente

Bancos 14/01/2025 Estos son los planes que tiene Santander para la operación de Crediscotia en Perú

En 2024, Scotiabank vendió esta unidad a sus similares de Santander. En seis meses se definirá el permiso definitivo de la licencia