MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Precios del oro hoy 19 de mayo de 2025
El atractivo del metal precioso se ha reavivado tras el incremento en la preocupación por la deuda estadounidense
El precio del oro ganaba más de 1% el lunes, favorecido por la debilidad del dólar y la demanda de refugio después de que Moody's rebajó la calificación crediticia del Gobierno estadounidense en medio de las persistentes preocupaciones comerciales.
El oro al contado cotizaba a US$3.239,18 la onza, revirtiendo las pérdidas de la sesión anterior. Los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban 1,7%, a US$3.242,60.
Nikos Tzabouras, analista de mercados de Tradu.com, explicó que "el atractivo del oro como refugio se ha reavivado con rapidez debido a la creciente preocupación por la deuda estadounidense".
"El aumento de la aversión al riesgo y el debilitamiento del dólar están ayudando al oro a recuperarse de su peor semana del año, manteniendo la puerta abierta a posibles nuevos máximos históricos", agregó.
El viernes, Moody's recortó en un escalón la máxima calificación crediticia soberana de Estados Unidos, la última de las principales agencias que rebaja la nota del país, citando la preocupación por su creciente deuda de US$36 billones.
El dólar .DXY caía 0,7% frente a una cesta de seis destacadas divisas, abaratando el precio del lingote para los compradores extranjeros.
El oro, a menudo utilizado como depósito seguro de valor en tiempos de incertidumbre política y financiera, tocó un máximo histórico de US$3.500 por onza el 22 de abril y acumula un alza de 22% en lo que va de año.
En otros metales preciosos, la plata al contado subía 0,8%, a US$32,52 la onza; el platino ganaba 0,4%, a US$992,06 y el paladio operaba estable a US$961,22.
La serie de índices Ftse4good está diseñada para medir el desempeño de compañías emisoras que, además de unos criterios de bursatilidad, cuentan con buenas prácticas de gestión
Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel
En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una