.
BOLSAS

El dólar se fortaleció y llegó a los $3.628, pese a las tensiones entre Estados Unidos y China

jueves, 16 de julio de 2020

Además, los datos de consumo en China fueron negativos, lo que generó menor apetito por el riesgo; y el petróleo cae más de 1%

Juan Sebastian Amaya

Este jueves, el dólar registró un precio promedio de negociación de $3.628,11, lo que representó un alza de $16,5 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.611,61.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.639, mientras que el precio mínimo llegó a $3.620,20 y el máximo fue de $3.644,80. El monto negociado fue de US$746 millones en 1.174 transacciones.

Los precios del crudo caen este jueves, después de que la Opep y un grupo de aliados comandado por Rusia accedieron a moderar el recorte récord de los suministros desde agosto, aunque el descenso era amortiguado por un ajuste de los inventarios mundiales ante la reactivación de la actividad económica.

El internacional Brent, referencia para Colombia, baja 1,12%, a US$43,30 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cede 1,19%, a US$40,71 el barril.

Las acciones europeas caen después de que el deterioro de las relaciones entre Washington y Pekín, y los datos de consumo local peores a lo esperado en China, golpearon a los mercados de Asia y al apetito por el riesgo.

La Casa Blanca dijo el miércoles que no ha descartado nuevas sanciones contra autoridades chinas de alto rango para castigar a Pekín por su manejo de la situación en Hong Kong.

Estados Unidos también señalóo que está estudiando los riesgos a la seguridad nacional que representan las aplicaciones de redes sociales TikTok y WeChat de China.

China manifestó que responderá a las tácticas de "intimidación" de Washington, pero que se apegará al acuerdo comercial de Fase 1 que ambos países alcanzaron el año pasado.

Los precios del oro retroceden debido al alza del dólar, pero las preocupaciones sobre el avance de la pandemia y el deterioro de las relaciones entre China y Estados Unidos limitan el declive y mantienen al lingote sobre la marca de US$1.800.

El oro al contado pierde 0,4%, a US$1.804,62 la onza. Los precios del metal estaban a unos US$13,09 del umbral de US$1.817,71, el mayor nivel tocado desde septiembre de 2011, alcanzado la semana pasada.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 30/11/2023 "Alrededor de 72% de las personas naturales tienen un ahorro menor a $1 millón"

Juliana Lagos, directora de Fogafín, habló sobre el papel del ahorro y cómo el Fondo protege los recursos del consumidor

Bancos 01/12/2023 Asobancaria dice que el sector financiero aporta 8,2% del total recaudado de renta

El presidente del gremio, Jonathan Malagón, aseguró que en 2022 se pagó alrededor de $84,4 billones por el impuesto de renta

Bancos 30/11/2023 María Fernanda Suárez y Gerardo Silva integrarán Junta Directiva de Corficolombiana

La presidente del Banco Popular y el presidente del Banco de Occidente fueron designados en asamblea extraordinaria de accionistas