.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada del viernes a la baja por nerviosismo de las políticas de Trump

viernes, 21 de febrero de 2025

La divisa estadounidense se encaminaba a su tercera caída semanal consecutiva el viernes, mientras hacía retroceder al yen desde máximos de 2,5 meses

El dólar se encaminaba a su tercera caída semanal consecutiva el viernes,debido a que los operadores evaluaban que el inicio del segundo mandato de Donald Trump ha sido sobre todo bravatas sobre los aranceles, en tanto, hacían retroceder al yen desde un máximo de 2,5 meses.

La divisa estadounidense cerró la jornada del viernes a la baja en Colombia en $4.073,44, lo que representó una disminución de $4,12, frente a la Tasa Representativa del Mercado que está en $4.077,56.

Al cierre de las negociaciones se registró un mínimo de $4.049,10 y un máximo de $4.085,50. Además, se realizaron un total de 1.886 operaciones por un monto de US$1.136 millones.

Minutos después de su apertura del mercado, el dólar revertió su comportamiento y a las 8:11 a.m. se cotiza al alza en $4.080,50, lo que representa una subida de $2,94 frente a la TRM.

Reuters informó que las amenazas de Trump de imponer aranceles, aún no se han materializado. Los resultados del cuarto trimestre han sido sólidos hasta ahora y los datos macroeconómicos muestran una economía estadounidense que avanza a buen ritmo, todo lo cual ha despertado poco apetito de los operadores por cargarse de nuevas tenencias de dólares.

El dólar subía 0,6% frente al yen, que el jueves protagonizó su mayor subida en un día en casi tres meses, con un avance del 1,23%.

Mientras el euro se tambaleaba, después de que una serie de encuestas sobre la actividad empresarial mostraron una fuerte contracción a principios de febrero en Francia y una leve mejora en Alemania, los dos motores tradicionales del crecimiento de la zona euro.

El yen superó la barrera de las 150 unidades por dólar, ya que la venta masiva de deuda pública japonesa llevó los rendimientos a máximos de 2009 después de que la inflación subyacente nacional alcanzó en enero un máximo de 19 meses, alimentando las expectativas de nuevas subidas de las tasas de interés en Japón.

El presidente del Banco de Japón, Kazuo Ueda, se apresuró a disipar estas expectativas, afirmando que el banco central podría contener las tasas de interés a largo plazo mediante la compra de deuda pública.

Precios del petróleo

Reuters enfatizó en que los precios del petróleo caían el viernes, pero aún se encaminaban a una ganancia semanal debido a la interrupción del suministro en Rusia, mientras la incertidumbre se cierne sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.

Los futuros del Brent LCOc1 bajaban US$73 centavos, 0,95%, a US$75,75 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 perdía US$73 centavos, 1%, a US$71,75.

Ambos han ganado cerca de 1,4% esta semana, el mayor avance semanal desde principios de enero. El Brent encadenaría su segunda semana de ganancias luego de tres semanas de descensos. El WTI se apuntaría su primera semana de ganancias tras cuatro descensos semanales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/03/2025

Usuarios reportan fallas en la nueva aplicación de Bancolombia durante su primer día

La entidad explicó que se encuentran resolviendo el problema, por lo que recomiendan hacer transacciones en la sucursal virtual o utilizar las tarjetas

Bancos 26/03/2025

Bbva destinó $11,4 billones a proyectos orientados a mitigar crisis climática

Para este año, el banco invertirá más de $300.000 millones, 8% por encima de la inversión realizada el año pasado

Seguros 25/03/2025

Mapfre ve en Colombia un "mercado clave" para impulsar el crecimiento en América Latina

La compañía aseguradora de origen español aseguró que el año pasado registraron un crecimiento de 12% frente al año 2023LA