MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La dinámica de la jornada cambió una vez se conocieron los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU., mayores a lo esperado
El dólar estadounidense se debilita a nivel global como consecuencia de un cóctel de débiles datos económicos, un mayor déficit comercial, la política arancelaria y las expectativas de recorte por parte de la Reserva Federal.
Enfocados sobre el mercado local, la negociación de la tasa de cambio cerró este viernes al alza en $4.116,88, lo que representó un repunte de $12, 32 frente a la Tasa Representativa del Mercado de $4.104,56.
Al cierre de la negociación se registraron 2.748 operaciones por un monto de US$1.594,1 millones.
Las nóminas no agrícolas, un dato que esperaba el mercado, aumentaron en 151.000 puestos de trabajo el mes pasado después de haber aumentado en 125.000 (revisados a la baja) en enero, dijo la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo en su informe de empleo seguido de cerca el viernes.
De acuerdo con un informe de la firma Acciones y Valores, el peso colombiano acumula mayores ganancias semanales, dada la postergación de aranceles que mejora la percepción de riesgo en el mercado.
"Tras la reciente reducción en la calificación de Colombia por parte de Fitch Ratings, el mercado next day apenas reaccionó, subiendo $6 frente a su cierre en el spot dado que este escenario ya pudo estar descontado por mercado", reportó el documento.
En la jornada de ayer, Visión Davivienda destacó que "se notó una mayor oferta de dólares en el mercado de derivados, mientras que algunos agentes del sector real habrían sido los principales compradores durante la jornada en el mercado de contado".
De acuerdo con la agencia Reuters, los precios del petróleo subían el viernes, pero se encaminaban a una caída semanal cercana a 4%, ya que la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos aumentaba la preocupación por el crecimiento de la demanda, mientras que los principales productores se preparaban para elevar el bombeo.
Los futuros del crudo Brent subían 93 centavos, o 1,34%, a US$70,39 el barril. Los futuros del West Texas Intermediate estadounidense subían 88 centavos, o 1,33%, a US$67,24 el barril.
"La decisión de la Opep+ de retirar los recortes voluntarios hizo que los precios del petróleo cayeran por debajo de US$69 dólares por barril, y hoy el mercado se está recuperando con los comentarios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicando que el objetivo de Estados Unidos es reducir las exportaciones de crudo iraní a un goteo", dijo Harry Tchilinguirian de Onyx Capital Group.
El metal al contado operaba estable a US$2.919,06 la onza, tras ganar 1% en la víspera, y los futuros del oro en Estados Unidos GCcv1 subían levemente a US$2.924,80
Según la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Financieras y Entidades Financieras de Propiedad de Grupos Cooperativos, Fecolfin, esto fue una subida de 6,6%
La entidad busca promover el ahorro en los trabajadores independientes y aquellos empleados de empresas sin convenios