.
BOLSAS

El dólar cerró la jornada a $4.669,65, con un aumento de $15,5 frente a la TRM del día

viernes, 28 de abril de 2023

Barril del petróleo brent, referencia para Colombia, sube 1,01% a US$79,16, mientras que el WTI lo hace 0,78% cotizándose a US$75,34

En la quinta jornada de esta semana, el dólar cerró a $4.669,65, con un aumento de $15,5 respecto a la TRM, que para hoy está en $4.654,14. En intradía tocó máximos de $4.717,55 y mínimos de $4.613.

Andrés Moreno, analista financiero, aseguró que el comportamiento del dólar es algo coyuntural y que la divisa volverá a bajar. No obstante, agregó que toda la coyuntura está haciendo que en el mercado aumente la volatilidad. "Petro no entiende que es necesaria la inversión extranjera para que el dólar baje, y le está dando demasiada incertidumbre con sus peleas en redes sociales, con los cambios de gabinete y con la expropiación de tierras".

Los expertos en el mercado, dijeron que aún se están sintiendo las consecuencia sacudón ministerial, "sin duda esta discusión sobre la expropiación de tierras pone aún mas nerviosos los mercados", dijo Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa.

Andrés Langebaek, director Estudios Económicos Grupo Bolívar, dijo que es difícil saber que tanta responsabilidad tiene la salida del ex ministro de Hacienda José Antonio Ocampo, que tanto es por el nuevo Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros y que tanto a los anuncios sobre la expropiación de tierras.

Los analistas aseguraron que este comportamiento de devaluación también se verá frente al euro. "Cuando la causa de la devaluación es doméstica, el peso se devalúa frente a todas las monedas del mundo. Cuando nos devaluamos por causas externas, podemos mantener la paridad frente a las monedas de otros países, pero este no es el caso", aseguró Andrés Langebaek, director Estudios Económicos Grupo Bolívar.

El remesón político de la semana fue el principal factor para que la divisa cambiara de tendencia y repuntara hasta $4.647. No obstante, los analistas aseguran que puede volver a bajar y que el mercado está a la expectativa de ver en acción al nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

El barril del petróleo brent, referencia para Colombia, sube 1,01% a US$79,16, mientras que el WTI lo hace 0,78% cotizándose a US$75,34.

"Los principales factores que impulsarán los precios este año serán los recortes de producción de la Opep, la respuesta comparativamente limitada de la oferta por parte de los productores estadounidenses y la evolución de la demanda en China", afirmó Matthew Sherwood, analista jefe de materias primas de EIU.

A principios de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, un grupo conocido como Opep+, sorprendieron al mercado con el anuncio de nuevos recortes de la producción de petróleo de unos 1,16 millones de barriles diarios (bpd).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 04/12/2023 Viajar a Estados Unidos durante fin de año es 17% más barato que a inicios de 2023

La semana pasada, el dólar volvió a bajar de los $4.000, tras los comentarios sobre las tasas del presidente de la Fed, Jerome Powell

Bolsas 06/12/2023 Grupo Gilinski pidió asamblea extraordinaria del Grupo Sura para elegir Junta Directiva

La asamblea se llevará a cabo el próximo martes, 12 de diciembre, en horas de la mañana, en el Teatro Suramericana de Medellín

Bolsas 05/12/2023 Se pospone la escisión de Nutresa, porque no se han cumplido algunas condiciones

El proceso de escisión estaba previsto para hoy, de acuerdo con lo estipulado en el Acuerdo Marco del negocio entre GEA y Gilinski