.
BOLSAS

Dólar subió $43,13 por incertidumbre política en Latinoamércia y relación comercial de EE.UU y China

martes, 12 de noviembre de 2019

La divisa estadounidense alcanzó a superar $3.400 durante las negociaciones de este martes

Juan Sebastian Amaya

El dólar en Colombia se cotizó en un precio promedio de $3.384,14 y registró un alza de $43,13 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para hoy es de $3.341,01.

La moneda alcanzó un máximo de $3.411 y registró niveles superiores a $3.400, situación que no ocurría desde el pasado 24 de octubre, cuando la TRM fue de $3.409,26.

La apertura de la moneda fue de $3.349, que fue el mínimo que tocó este martes.

El director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, Juan David Ballén, explicó que la tensa situación de orden público en América Latina impactó, en general, a todas las monedas de la región, incluido el peso colombiano.

"El dólar viene subiendo por toda la tensión que ha tenido la región con los hechos de orden público, especialmente en Bolivia, Chile y Ecuador, que ha generado que las monedas en esos países se devalúen y también generen un choque en Colombia, es decir, es un riesgo sistémico en la región”, detalló el experto.

Alfonso Esparza, analista senior de mercado en América Latina de Oanda, también dijo que el peso colombiano opera de esta forma a la espera del discurso de Donald Trump sobre la relación comercial de EE.UU con China y, además, declaró que Colombia "navega un turbulento mar político, pero el haber enfrentado una crisis fiscal con una solución viable la separa de los problemas de inestabilidad política de la región".

Según Reuters, las monedas de América Latina continúan con una depreciación desde este lunes "en medio de una incertidumbre política en la región".

"El peso colombiano se depreciaba absorbiendo con rezago la incertidumbre política de la región, debido a que el lunes los mercados locales permanecieron cerrados por un feriado nacional", dijo la agencia.

Por su parte, los barriles de petróleo operan intermitentes. El de WTI se cotiza a US$56,91 (0,90%), mientras que el de Brent cae 0,05% hasta US$62,15.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/06/2025

Bancóldex y Bcie pactan para mejorar comercio entre Colombia y Centroamérica

Bcie y Bancóldex exploran la posibilidad de trabajar de manera conjunta en diversas acciones para fortalecer las capacidades de inversión y liquidez de las empresas colombianas y centroamericanas

Bancos 15/06/2025

Metro Bank, de Gilinski, atrae el interés de los fondos de capital riesgo por su adquisición

La medida se produce en un momento en que el banco británico Metro busca mejorar su rentabilidad en una revisión tras su reestructuración de deuda en octubre de 2023

Laboral 17/06/2025

Lo que debe hacer si tiene la edad, pero no las semanas, en el nuevo régimen pensional

Desde el 1° de julio, si la corte da el visto bueno, arrancará el esquema pensional propuesto por el Gobierno. Conozca cuáles son algunos escenarios claves