MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo vio alzas de más de 4%, impulsado por la decisión de la FED
El dólar cerró su jornada del jueves cotizando en un precio promedio de $3.201,93, lo que representó una caída de $46,9 frente a la Tasa Representativa del Mercado de hoy, que se ubicó en un precio de $3.248,91.
Durante la jornada se lograron 1.953 transacciones por un monto acumulado de US$1.212,6 millones, lo que llevó a la divisa a tocar un precio máximo de $3.216 y un mínimo en $3.190,6. Mientras el precio de apertura de la moneda fue de $3.215, su cierre alcanzó $3.193,12.
Por su parte, los precios del petróleo subieron más de 4% con el crudo Brent ganando 4,09% hasta un valor de US$64,3 por barril, mientras la referencia WTI subía 5,60% hasta US$56,7 por barril.
Los resultados anteriores son consecuencia de la decisión del Banco Central de Estados Unidos de mantener sus tasas de interés estables en un rango entre 2,25% y 2,50%, y el cambio en su discurso al pasar de un tono "paciente" a uno que da pistas de una mayor intervención y una próxima baja de tasas que el 100% del mercado descuenta que se dé en la reunión de julio.
A esto se suma que Irán derribó un avión militar estadounidense, lo que generó temores de una confrontación militar entre Teherán y Washington.
La agencia destacó que Fiduciaria Bancolombia cuenta con procesos de inversión rigurosos, recursos tecnológicos avanzados los cuales permiten la automatización de sus procesos
A pesar de la caída en los mercados internacionales por la guerra comercial entre EE.UU. y China, expertos indican que aún existen oportunidades para invertir en Wall Street
De acuerdo con el reporte de la Superfinanciera, al cierre de febrero se registraron 19,2 millones de clientes de los fondos de pensiones