.
BOLSAS

Dólar cerró a la baja y el sector manufacturero en EE.UU. crece de forma moderada

viernes, 3 de enero de 2025

Los precios del crudo operaban con escasos cambios el viernes y se encaminaban a cerrar la semana al alza tras culminar la sesión

El dólar cerró la última jornada de la semana a la baja, mientras el sector manufacturero estadounidense creció a un ritmo moderado en diciembre.

La moneda norteamericana cerró el viernes a la baja en $4.354,9, ubicándose $55,6 abajo de la Tasa Representativa del Mercado, que estaba en $4.410,50. Se registró un mínimo de $4.338,2 y un máximo de $4.388. Además, se realizaron 1.311 transacciones por un monto de US$799 millones.

De acuerdo con Bloomberg, los datos del sector manufacturero de EE.UU. crecieron moderadamente. El indicador del Institute for Supply Management, ISM, se situó en 49,3, superando las estimaciones, pero permaneció por debajo de 50, un nivel que indica expansión económica.

Adam Crisafulli de Vital Knowledge dijo que la lectura del ISM fue incrementalmente positiva, pero "pero reforzará las preocupaciones sobre la política de halcones y los elevados rendimientos".

Todo mientras se espera la investidura presidencial de Donald Trump dentro de 17 días para reducir la incertidumbre sobre la futura política estadounidense.

"Realmente necesitamos ver más de esa claridad el 20 de enero para que los mercados tengan una mayor convicción", dijo Laura Cooper, estratega de inversión global de Nuveen. "Pero creo que el excepcionalismo estadounidense seguirá siendo el tema dominante al menos en la primera mitad del año, independientemente de cuáles sean algunas de esas políticas que salgan adelante".

Precio del petróleo

Los precios del crudo operaban con escasos cambios el viernes y se encaminaban a cerrar la semana al alza tras culminar la sesión previa en su nivel más alto en más de dos meses, apuntalados por expectativas de nuevos estímulos económicos en China y tasas de interés más bajas en Estados Unidos.

Los futuros del Brent cedían US$0,7, a US$75,86 el barril, tras alcanzar el jueves su nivel más alto desde el 25 de octubre. Por su parte, el West Texas Intermediate, WTI, en Estados Unidos, restaba US$0,6, a US$73,07, después de cerrar la jornada previa en su máximo desde el 14 de octubre. El Brent se encamina a una subida semanal de 2,2% y el WTI, de 3,5%.

Las señales de fragilidad de la economía china aumentan las expectativas de medidas políticas para impulsar el crecimiento en el primer importador mundial de petróleo.

"Como la trayectoria económica de China está llamada a desempeñar un papel fundamental en 2025, las esperanzas están puestas en que las medidas de estímulo del gobierno impulsen el aumento del consumo y refuercen el crecimiento de la demanda petrolera en los próximos meses", dijo Alex Hodes, de StoneX.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/01/2025 Davivienda es una de las empresas más innovadoras de Colombia según Merco

El reconocimiento, otorgado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, destaca la innovación de la entidad financiera

Laboral 16/01/2025 Todo lo que debe saber para realizar con éxito el proceso de selección de una Accai

María Lorena Botero, en un formato especial de LR llamado ‘Preguntatón’, respondió más de 10 preguntas hechas por la audiencia sobre el proceso de selección de una Accai

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia