MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En segundo lugar están los factores externos con 22%, seguido de la política fiscal con 19,5%, crecimiento económico con 9,8%, condiciones sociopolíticas con 2,4%, condiciones de seguridad con 1,2% y otros con 1,2%.
Con respecto a las acciones más atractivas del índice Colcap para hacer las inversiones, los encuestados pusieron en primer lugar a Isagen con 26,1%, Grupo Éxito con 23,9%, Corficolombiana con 21,7% y el título preferencial de Cementos Argos con 21,7%.
Frente al índice referencia de la Bolsa de Valores de Colombia, 28% señaló que caerá entre 0,01% y 4,99%; 25,6% que aumentará entre 0,01% y 4,99% en los próximos tres meses; 23,2% dijo que permanecerá igual; 11% que caerá entre 5% y 9,99%; 9,8% que aumentará entre 5% y 9,99%; 1,2% dice que caerá un 10% o más y el mismo porcentaje de encuestados espera que aumente un 10% o más.
En lo que respecta al dólar, la encuesta señala que “los resultados sugieren que la tasa de cambio cerrará noviembre entre $2.900 y $3.050, con $3.000 como respuesta mediana. Por su parte, la proyección para los próximos tres meses, se ubicó en el rango $2.800-$3.050”.
Aún está pendiente porque los directivos definan detalles como la hora, el lugar y la agenda que se desarrollará durante la reunión
El gerente de Innovación Digital, Álvaro Castro, señaló que del total de clientes digitales que han abierto cuenta, 80% son nuevos
El barril de petróleo Brent, la referencia para Colombia, cayó 1,77% a US$85,92; mientras que el WTI descendió 2,12% a US$79,29