.
Precio del dólar 19 de mayo de 2025
BOLSAS

Precio del dólar perdió más de $20 en la jornada por rebaja de nota a Estados Unidos

martes, 20 de mayo de 2025

Precio del dólar 19 de mayo de 2025.

Foto: Gráfico LR

Los CDS a cinco años se mantienen a nivel de febrero. Las recientes charlas de paz entre Rusia y Ucrania también afectaron el precio del crudo, principal factor sobre la tasa de cambio

La negociación del dólar en Colombia cerró a la baja en la primera jornada de esta semana, como respuesta a la decisión de la calificadora de riesgo Moody’s sobre la nota crediticia de EE.UU., la principal economía global.

En concreto, la negociación del dólar cerró en promedio en $4.168,31, lo que representó una reducción de $25,97 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada para la jornada de $4.194,28.

Precio del dólar 19 de mayo de 2025
Gráfico LR

Además, la divisa se negoció a un precio mínimo de $4.158,80 y uno máximo de $4.179,99.

“Hoy, el peso colombiano reaccionó a la rebaja en la calificación crediticia de EE.UU. Así, la debilidad del dólar global y la valorización de las monedas latinoamericanas respaldó la presión bajista sobre la tasa de cambio hoy. Adicionalmente, los CDS a cinco años se mantienen estables en niveles de febrero de 2025”, aseguró Laura Fajardo, analista de investigaciones económicas de Acciones y Valores.

Otro factor importante por el que la tasa de cambio se vio impactada fue la negociación del petróleo en los mercados internacionales, por los esfuerzos de EE.UU. por una negociación de cese al fuego y fin de la guerra entre los Gobiernos de Rusia y Ucrania.

LOS CONTRASTES

  • Laura FajardoAnalista de Acciones y Valores

    “Esperamos que el peso colombiano conserve las ganancias recientes, aunque su apreciación podría verse moderada por eventuales comentarios de Moody’s sobre decisión”.

  • Omar SuárezAnalista de Aval Casa de Bolsa

    “Recordemos un factor clave y es que, entre mayor sea el precio del petróleo en tasa Brent, más dólares entran a la economía, y por ende, pues, baja más el dólar".

“El petróleo subió un poco, y eso ayuda a que caiga la tasa de cambio. Recordemos que entre mayor sea el precio del petróleo, más dólares entran a la economía, y por ende, pues, baja más el dólar”, aseguró Omar Suárez, gerente de renta variable de Aval Casa de Bolsa.

De cara al futuro de la semana, Fajardo aseguró que se espera que el peso colombiano conserve sus ganancias recientes, aunque su ganancia podría verse moderada si la calificadora ofrece comentarios sobre su evaluación sobre EE.UU.

“Si bien persisten algunos fundamentos que mantienen una presión estructural alcista sobre la tasa de cambio, la debilidad global del dólar, el auge de estrategias carry trade, la convergencia hacia el rendimiento de sus pares y la moderación en la prima de riesgo país continúan respaldando el atractivo del peso colombiano”, dijo la analista financiera.

Para el equipo de investigaciones económicas, en lo que resta de la semana se anticipa que la tasa de cambio se negocie en un rango entre $4.100 y $4.220, con posibles extensiones hacia $4.000 o bien $4.250 por billete verde.

La divisa en casas de cambio sigue barata

Al margen de la negociación, el lunes arrancó con una buena noticia para los bolsillos de los colombianos, a pesar de la volatilidad del dólar en las últimas jornadas. Para el inicio de la semana, el dólar en casas de cambio todavía se consigue a menos de $50 de la tasa oficial establecida por la Superfinanciera.

Según el ejercicio que elabora LR entre 14 establecimiento, usted puede comprar la divisa en un precio promedio de $4.143, lo que representaría una reducción de $51,28, frente a la TRM de este lunes. Si usted desea vender, la tasa promedio es de $4.037.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 19/06/2025

Desde esta semana, la Billetera W funcionará con el servicio de pagos en línea de Transfiya

José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W, detalló las expectativas de la entidad para el segundo semestre, en cuanto a proyectos y experiencias con la digitalización

Bolsas 19/06/2025

Acción de Ecopetrol alcanzó $2.000 en la BVC, cifra que no se registraba desde abril

Mientras tanto, el ADR de Ecopetrol repuntó hasta US$9,9 por título, un valor impulsado por la escalada de violencia entre Irán e Israel

Bancos 19/06/2025

Fintech colombianas mejoran en inclusión, pero enfrentan retos por indicador de mora

Estas plataformas contuvieron 10% de los nuevos usuarios de crédito durante 2024, un aumento de 3,3 puntos porcentuales frente los datos de 2023