MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esto lo evidencia el Cuarto Estudio de Transacciones Digitales en Colombia 2016 - 2017 realizado por el Observatorio eCommerce
Soluciones como la apuesta de la digitalización en los bancos y las mejoras en la seguridad digital han permitido que poco a poco los colombianos vayan asimilando más lo que se entiende como transacciones digitales. Esto lo evidencia el Cuarto Estudio de Transacciones Digitales en Colombia 2016 - 2017 realizado por el Observatorio eCommerce, que informó un crecimiento en las transacciones digitales al pasar de representar $41,3 billones al cerrar 2016 a $51,2 billones durante 2017.
Este crecimiento de 24%, según afirmó Rivier Gómez, subdirector de comercio electrónico del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) se dio principalmente por “el recaudo por el pago de impuestos y servicios públicos a través de internet. Estas representan el 71% de las transacciones digitales que se realizan en el país, con un monto de $36,5 billones, en las que el medio preferido es el débito a cuenta bancaria, con 53%, frente al 47% que se realizan con tarjeta de crédito”.
Este estudio, que se realiza en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (Ccce) y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata), además informó que al finalizar 2017 en el país se realizaron 87,8 millones de transacciones, lo que significó un aumento de 36% respecto a 2016 en el que se realizaron 64,6 millones de transacciones.
Victoria Eugenia Virviescas, presidenta ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico CCCE, además agregó que “las compras de bienes y servicios durante el 2017 crecieron 14% frente al 2016, representando más de $14,6 billones y reflejando que el 94% de los consumidores prefiere usar la tarjeta de crédito para este tipo de transacciones”.
Según las entidades el eCommerce en el país al cerrar el año pasado movió $14,6 billones lo que significó un crecimiento de 14% respecto al monto de 2016 que se ubicó en $12,8 billones. Según el Observatorio, de este monto 94% se hizo a través de tarjetas crédito y 6% por tarjetas débito a cuenta bancaria. Aunque el eCommerce no se mide en el PIB, se hizo un comparativo de las transacciones digitales contra el rubro, lo que significó un crecimiento de 5,61% entre 2016 y 2017. Sectores como el financiero con 17%, y comercio con 15% siguen siendo los más importantes.
Comportamiento en pasarelas de pago
Otra de las cifras que se entregó en el informe fue el crecimiento y penetración de las pasarelas de pago durante 2016 y 2017. Según el documento al comparar los años se observa una penetración “de 44% del débito a cuenta bancaria en el monto de transacciones y 56% restante con tarjeta de crédito. Por su parte para el eCommerce las pasarelas de pago con respecto a las redes procesadoras de pago representan $7.266 billones, es decir un 50% de influencia del total de las compras, y para todas las transacciones digitales $17.375 billones”.
La posible recesión en EE.UU., como consecuencia de la política arancelaria, llevó el precio del metal precioso a un nuevo máximo histórico que, incluso, seguirá subiendo
La empresa informó que aún está a la espera de la notificación formal de la decisión del regulador, lo que podría ocurrir en 180 días
Esta jugada puede ofrecer una rentabilidad superior frente a un certificado de depósito a término indexado directamente al indicador bancario de referencia, IBR