.
FINANZAS

Normalización, declaración y predial son los impuestos que siguen en el calendario

lunes, 8 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Para que usted, como contribuyente, tenga más claras las fechas, LR decidió crear un calendario tributario con los vencimientos. 

Como se mencionó anteriormente, la normalización de activos comienza desde hoy. Según la Dian, este año es el último  para acogerse a los beneficios tan solo pagando 13% de impuesto entre el nueve y 22 de mayo. (Ver gráfico)

La declaración de renta es otro de los impuestos que debe tener en cuenta, claro está que si usted es grande contribuyente o persona jurídica está en proceso el pago de las cuotas. En caso de ser persona natural los plazos dependen del NIT y serán entre agosto y octubre.

En esa declaración, los aportantes deben tener en cuenta que “las personas que por alguna razón tengan firma digital, porque hayan sido representantes legales o presentan medios magnéticos, ahora tienen que hacer proceso de actualización”, afirmó Diego Cubillos, socio de Deloitte Tax & legal.

En cuanto a los impuestos regionales, entre los que debe tener en cuenta está el predial. En Bogotá, la fecha de vencimiento del unificado con descuento fue el pasado siete de abril, pero sin sanción será el 16 de junio. Por cuatro cuotas se hará entre el 12 de mayo y 17 de noviembre. En Cali el predial se puede pagar el 30 de junio en una sola cuota, o trimestralmente. Para los habitantes de Barranquilla la fecha máxima será hasta el siguiente 30 de junio. 

En cuanto al impuesto de Industria y Comercio (ICA) los plazos en las ciudades también varían, aunque por lo general se presentan mensualmente.

Adriana Solano, subdirectora de asistencia al cliente de la Dian, comentó que “la idea es que todos los obligados aporten, para mejorar los beneficios de todos los colombianos con las finanzas públicas”.

¿Qué pasa si no hay reporte de activos a la Dian?
Este año entraron a aplicar las nuevas normas de la Reforma Tributaria aprobada por el Congreso de la República en 2016. Las leyes son claras, si hay omisión de activos las multas pueden ser hasta de 200% de los impuestos que se dejaron de pagar, pero si la cifra que no fue reportada está por encima de $5.000 millones pueden presentarse obligaciones penales. Por el momento, la Dian está esperando el proceso de normalización de los colombianos, pero ya cuenta con información tributaria de Estados Unidos.

Las opiniones

Adriana Solano
Subdirectora de Asistencia al Cliente de la Dian
“Hay que hacer un llamado a los contribuyentes para que aporten al Gobierno, porque al final es beneficio para los ciudadanos”.

Diego Cubillos
Socio de Deloitte Tax & legal
“Es importante que las personas que tengan que presentar firma electrónica realicen el proceso de actualización”.

((Lea: Cerca de 45.000 contribuyentes en Bogotá se acogieron al pago del predial por cuotas))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 25/04/2025

El gasto con tarjetas subió 17,9% en marzo, jalonado por el consumo en los hogares

Según el informe de la entidad, en términos reales, es decir, ajustado por inflación, el gasto creció 14%, siendo el incremento más alto en los últimos 32 meses

Bancos 23/04/2025

Efecty y Visa se asocian para lanzar una tarjeta débito con una modalidad virtualizada

Las compañías se unen para acercar los pagos digitales a todos los colombianos, con una tarjeta virtual fácil, segura y pensada para quienes buscan confianza e inclusión

Bolsas 24/04/2025

No le cobrarán nada de comisión si invierte en la Bolsa a través de trii el próximo 29 de abril

Durante toda la jornada bursátil, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m, los usuarios activos de la app de trii podrán realizar operaciones sin pagar comisión en acciones colombianas