MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los préstamos de microcrédito tuvieron un aumento de 7,90% en la morosidad.
De acuerdo con un reporte elaborado por TransUnion, durante el segundo trimestre del año la morosidad de más de 90 días en las tarjetas de crédito aumentó 4,39% entre el total de los consumidores, principalmente por el crecimiento del acceso al crédito y por el momento económico por el que pasa el país, destacó el informe.
En torno al primer punto, reseñó TransUnion, que hubo un incremento de 8% en la colocación de tarjetas de crédito en el mercado y el acceso a créditos rotativos, frente al mismo periodo del año anterior, mientras que en los préstamos de libre inversión, hipoteca, vehículo y libranzas, hubo un aumento de 8,4% y alcanzó a 4,5 millones de personas, según la compañía.
"Los colombianos continúan teniendo acceso a diferentes productos de crédito, pero la mora en los pagos empieza a crecer a un ritmo mucho más rápido de los hemos venido observando durante los últimos años", anotó Virginia Olivella, directora de investigación y consultoría de TransUnion Colombia.
Si solo se tiene en cuenta a las tarjetas de crédito hubo una caída de 3,7% en el número de nuevos plásticos, lo que representó un cambio significativo en la tendencia, pues en el mismo periodo de 2016 estaba creciendo 21,3%. Así mismo, el cupo promedio de las tarjetas cayó 2,5%, al pasar de $3,9 millones a $3,8 millones.
Cabe mencionar que entre las diferentes líneas de crédito, los préstamos de microcrédito tuvieron un aumento de 7,90% en la morosidad de los usuarios.
Esta operación representa un avance importante en el mercado de capitales colombiano, ya que es la primera vez que un fondo inmobiliario utiliza esta estrategia
En términos de ROE, Colombia registró 7,44%, una cifra la cual es superior al 6,1% del año pasado, sigue por detrás de países como México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%)
De acuerdo por las recomendaciones de Nu, para este producto se debe analizar, de primera mano, los propósitos económicos y la liquidez del mismo