.
BOLSAS

Moneda de Estados Unidos es $110 más barata en las casas de cambio

martes, 2 de julio de 2019

El euro se venderá a $3.570 en promedio

Andrés Venegas Loaiza

El dólar se estará vendiendo esta semana en las casas de cambio del país a un promedio de $3.095. La moneda presenta así un ahorro de $110 frente al precio que los analistas esperan que tenga en bancos, de $3.205 en promedio.

Este resultado sale de promediar los precios de venta de la divisa en ocho de las casas de cambio más relevantes.

Las que estarán ofreciendo un precio más cómodo al comprador serán Interdólar y Lleras Cambios, pues venderán cada unidad de la moneda americana en $3.080, un descuento de $15 frente al promedio de venta en otras casas.

Ahora, si su intención es vender dólares, las casas de cambio estarán comprando la divisa en un precio promedio de $3.021, siendo Punto Dollar la que ofrezca una mejor opción comprando cada unidad en $3.070 y pagando $49 por arriba del promedio del mercado.

Por su parte el euro se venderá en promedio a $3.570 en la semana, siendo Cambios Global la firma que ofrecerá la moneda comunitaria en un precio más económico, vendiéndola $45 por debajo del precio promedio, en $3.525 por unidad.

En cuanto al precio al que comprarán la divisa las casas de cambio, este se encontrará en promedio a $3.459, mientras Lleras Cambios paga $3.530.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%