MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nancy Tueros, presidente de Mibanco Colombia, entidad que apoya a las mujeres microempresarias con microcréditos.
Mibanco logró bancarizar a más de 23.000 usuarias, con el programa Mujeres Pa´lante, que da opciones de financiamiento para sus negocios
Mujeres emprendedoras recibieron 52% de los microcréditos en Colombia en el último año. Mibanco logró bancarizar a más de 23.000 usuarias, con el programa Mujeres Pa´lante, que da opciones de financiamiento para sus negocios.
Mibanco Colombia presenta algunas recomendaciones enfocadas en ampliar el acceso de las mujeres a los microcréditos:
Fortalecer el historial crediticio: mantener al día el pago de tus obligaciones financieras y evitar atrasos es clave para acceder a mejores condiciones de crédito. Si aún no se tiene un historial, se puede empezar con pequeños préstamos o productos básicos.
Organizar finanzas personales y del negocio: llevar un control detallado de los ingresos y gastos, lo que ayudará a demostrar la viabilidad del emprendimiento. Además, contar con un plan financiero sólido genera mayor confianza al solicitar un crédito.
Elaborar un plan de inversión: antes de solicitar un préstamo, se debe definir claramente en qué se va a invertir y cómo generará ingresos para los negocios.
Acercase a entidades especializadas en microfinanzas: buscar instituciones como Mibanco, que desde hace cinco años viene trabajando en las necesidades de las microempresarias, ofreciendo productos financieros diseñados para apoyar su crecimiento, como lo es el programa Mujeres Pa´lante.
Aprovechar los programas de formación y acompañamiento: más allá del crédito, muchas entidades brindan talleres y asesorías para fortalecer las capacidades empresariales y financieras.
“El acceso al crédito representa una oportunidad económica y una herramienta clave para el empoderamiento y autonomía de las mujeres en Colombia. El crecimiento sostenido en el otorgamiento de microcréditos a emprendedoras demuestra el potencial de la inclusión financiera, construyendo un país más próspero, inclusivo y sostenible, donde todas las personas tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y aportar al desarrollo económico y social del país”, recalcó Mibanco.
Las entidades bancarias bancarias ahora cuentan con herramientas que no solo permiten automatizar procesos, sino que también la detección en tiempo real de fraudes financieros
En la encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores se consultó sobre los títulos más apetecidos por el mercado y la proyección del dólar
La norma prevé aprovechar el piloto del sistema privado y acelerar la masificación del nuevo sistema de pagos inmediatos