.
Julian Oquendo, Marco Gómez, y Santiago Finanzas, cofundadores de Bankg
CONSTRUCCIÓN

“Vamos a lanzar un nuevo producto que se llama cuota inicial para financiar vivienda”

jueves, 12 de diciembre de 2024

Julian Oquendo, Marco Gómez, y Santiago Finanzas, cofundadores de Bangk

Foto: Bangk

En la primera etapa Bangk se dedico a endosar los seguros obligatorios de los créditos, Entonces eso hace que la cuota del crédito baje

Hace dos años nació Bangk como un emprendimiento que busca ayudar a los usuarios del sistema financiero a ahorrar a la hora de adquirir un crédito. ¿Cómo lo hacen? Endosando los seguros atados a esos préstamos, cambiando los planes de amortización y creando alianzas para hacer más fácil el pago de una cuota inicial. Este último será su próximo lanzamiento, con el cual la startup quiere generar un impacto social. Sobre estos temas habló Marco Gómez Macías, uno de sus cofundadores.

¿Cómo nació el emprendimiento?

El fintech es un mercado que se ha desarrollado mucho, mientras que en seguros y en propiedad raíz todavía hay mucho por hacer. Nos juntamos cuatro personas, empezamos todo el proceso de modelación financiera, de aterrizar el proyecto y empezar a hacer levantamiento de capital. Eso empezó en 2022 y en el mes 19 logramos el punto de equilibrio con esa idea romántica de la creación de negocios, de crecer como startup y de generar un impacto social muy alto.

¿Cuál fue el primer producto?

En la primera etapa, nosotros nos dedicamos a endosar los seguros obligatorios de los créditos. Si tú en algún momento has tenido la oportunidad de tener un crédito, sabes que todos los créditos tienen un seguro obligatorio; entonces a uno cuando le dicen la tasa de interés del crédito, eso no es tan real, porque te suman unos seguros que sin eso no te prestan, como el seguro de vida deudor, que es el que protege al banco en caso de que tú te mueras.

Cuando te los vende el banco, en el desembolso son muy costosos, y uno por ley tiene la posibilidad de endosar ese seguro, ¿qué quiere decir? Yo voy a una aseguradora y con las mismas condiciones el seguro es tres veces más barato. Entonces le digo al banco, yo ya tengo un seguro y eso hace que la cuota del crédito baje.

Luego nos dimos cuenta de que en el seguro en los créditos de carro y en los de hogar hay otro seguro adicional, uno que protege al carro o a la casa, entonces uno los puede endosar y bajar ahí con doble efecto la cuota. En este producto tenemos 1.800 clientes.

¿Cuál será el próximo lanzamiento?

El que vamos a lanzar se llama cuota inicial. El déficit de vivienda es de más de la mitad de la población, más de la mitad de la población vive en cohabitación. Al menos 96% de los colombianos tiene ingresos bajos y en estos momentos estamos registrando la mayor cantidad de desistimiento de vivienda VIS.

Hay un subsidio que administran las cajas de compensación familiar, eso es plata líquida. Pero el subsidio te lo entregan cuando estás escriturando el inmueble. Pero si tienes ingresos bajos, necesitas la plata hoy. Vamos y verificamos en este caso con la caja de compensación, y te desembolsamos la plata hoy. Utilizamos economía colaborativa.

LOS CONTRASTES

  • Edgar JiménezEspecialista en finanzas

    “La mejor manera de invertir en finca raíz es aprovechar oportunidades en el mundo de la vivienda usada, pues se pueden encontrar muy buenos precios”

El costo del dinero se lo distribuye una parte el desarrollador inmobiliario y otra parte el beneficiario final, eso hace que las tasas sean muy asequibles. Entonces lo que hacemos, es que el costo del dinero lo repartimos entre los dos por unidad colaborativa, básicamente lo que hacemos es que adelantamos ese dinero con la garantía de ese subsidio, que se la entregamos al desarrollador para que él tenga plata hoy y la persona que no tenía para completar 30% de su cuota inicial tenga la plata hoy y aporte al desarrollo inmobiliario.

Tenemos alianzas con cuatro desarrolladores inmobiliarios para ubicar esas 300 personas en esos proyectos. Nosotros esperamos que los primeros créditos se empiecen a entregar entre marzo, abril y mayo, lo que quiere decir que esas familias más o menos 30 meses después van a tener sus apartamentos.

¿Tienen un segundo producto de ahorro hipotecario?

Otro punto es que uno tiene la capacidad de decirle a un banco, cámbiame los planes de amortización de mi crédito, entonces cuando tú tienes un crédito, de la cuota que pagas, gran parte son intereses y la otra parte es capital. Tú le puedes decir al banco que quieres pagar tanto de intereses y tanto de capital en esa cuota. Ahí puedes lograr un ahorro gigantesco, porque bajas el crédito por varios años.

Ahorro hipotecario es un producto nuevo, a la fecha hemos atendido a 918 clientes en cinco meses y optimizado 197 créditos hipotecarios y 112 leasings habitacionales, para un total de 309 clientes optimizados. En promedio, un deudor se ahorra 61 meses en cuotas, un poco más de cinco años menos en cuotas de créditos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Automotor 21/01/2025 Entre $117.900 y $1,6 millones, estos son los precios establecidos para el Soat en 2025

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, los vehículos familiares, de menos de 1.500 c.c. y de 10 años, deberán pagar $445.300

Bancos 20/01/2025 Emisión de deuda corporativa mejoró en 2024 por reducción de tasas y la inflación

Según explicó Casa de Bolsa en un informe, en 2024, las emisiones alcanzaron $4,8 billones, un crecimiento de 50% versus 2023

Bancos 21/01/2025 Asobancaria proyecta que la cartera crecerá 3,3% este 2025 liderado por la vivienda

Se resalta la solidez del sistema financiero a nivel de solvencia, en la que la solvencia básica se ubicó en 13,3% y la solvencia total en 17,1%