.
FINANZAS

Los futuros de TRM y Ecopetrol lideran los derivados

martes, 16 de abril de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Carolina Ramírez Bonilla

El mercado de derivados estandarizados en Colombia, si bien no tiene los volúmenes más altos de negociación, ha logrado mes a mes tener cada vez un mayor número de operaciones.

Así, según los resultados de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), en marzo el mercado de derivados alcanzó un total de 62.189 contratos, es decir, 47,37% más frente a marzo de 2012, cuando se negociaron 42.198. Frente a febrero de 2013, cuando se habían negociado 70.303 contratos, el total de títulos transados en el último mes es menor en 11,54%.

“Del total de contratos negociados en el último mes, 13.532 fueron futuros sobre Tasa Representativa del Mercado (TRM); 12.478 sobre el futuro de Ecopetol; 24.074 futuros sobre TES y 10.539 contratos sobre el mini futuro de TRM”.

En cuanto al futuro sobre las acciones de Pacific Rubiales, se transaron en total 1.379 contratos. Asimismo, durante la primera semana de abril se negociaron $528.000 millones, lo que significa un aumento de 98% frente al promedio registrado durante 2012, cuando la cifra llegó a $262.760 millones; y un aumento de 52% frente a lo obtenido en 2011.

Según la BVC el buen comportamiento del mercado de derivados estandarizados, catalogado como el tercero de mayor importancia en Latinoamérica, tiene que ver con el grado de profundización que ha logrado esta actividad en la plaza bursátil, con la entrada de jugadores internacionales, la incorporación de nuevos instrumentos atados a indicadores de renta variable y renta fija, así como a la utilidad que le han encontrado los intermediarios a la hora de estructurar sus estrategias de negocio.

Si bien este mercado no es conocido por todos los inversionistas, pues suelen ser profesionales quienes hacen uso de él, reconocen que es una alternativa muy importante para quienes negocian a futuro activos como acciones o monedas.

En la actualidad en este mercado están disponibles instrumentos derivados con subyacentes tales como los títulos de deuda del Gobierno, TES; el índice Colcap; las acciones de Ecopetrol, Pacific Rubiales y Preferencial Bancolombia; la tasa de cambio; el índice de inflación colombiano (IPC); el índice de referencia IBR; y referencias específicas del mercado de títulos de deuda del Estado colombiano.

Por ahora se espera que el comportamiento de este sector siga en ascenso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 28/11/2023 Acciones de Grupo Nutresa se suspenderán por tres días por el proceso de escisión

Con este proceso, que define la escisión de Nutresa, la etapa de la negociación entre el GEA y el Grupo Gilinski se va acercando a su fin

Bolsas 28/11/2023 El índice Msci Colcap abrió al alza, con la acción de Ecopetrol como la que más sube

El índice que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la Bolsa de Colombia abrió con 1.129,13 unidades

Seguros 27/11/2023 Suramericana informó que Seguros Sura de C.V. en México, nombró nuevo presidente

Carlos Alberto González será el nuevo presidente de la filial. Tomará el cargo oficialmente a partir del primero de enero del 2024