.
BANCOS

Los consumidores han redefinido más de 826.500 créditos por $13,2 billones por el PAD

lunes, 28 de septiembre de 2020

Superfinanciera

Foto: Superfinanciera

La mayoría que se acogieron a este programa redefinieron las condiciones de sus tarjetas de crédito y créditos de libre inversión

Paola Andrea Vargas Rubio

Mediante el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), el cual fue impartido por la Superintendencia Financiera y entró en vigencia desde el 1 de agosto, 826.560 deudores redefinieron sus créditos por un valor de $13,2 billones al 23 de septiembre de 2020.

La mayoría de los consumidores financieros que se acogieron a este programa redefinieron las condiciones de sus tarjetas de crédito. De acuerdo con la Superfinanciera, 616.468 deudores hicieron estas modificaciones por $2,6 billones.

El siguiente producto de crédito en el que mayor número de deudores hicieron cambios al 23 de septiembre fue en el de libre inversión, en el que 128.707 personas redefinieron por $2,9 billones. En tercer lugar se ubicaron los créditos rotativos, pues 56.175 deudores cambiaron las condiciones por $386.903 millones.

Además de la posibilidad de ajustar la cuota a la nueva capacidad de pago de los deudores, el PAD permite que la tasa de interés en los procesos de redefinición de las condiciones del crédito no aumente.

Al corte del 23 de septiembre, "para aquellos deudores cuya redefinición implicó una reducción de cuota, el promedio de disminución fue de 21,4%. Para aquellos casos en los que se dio una disminución de la tasa de interés, el promedio de este recorte fue de 1,4%; con relación a la ampliación del plazo o rediferido del saldo total, el aumento promedio en tiempo fue de 21 meses y respecto a los nuevos períodos de gracia o prórrogas otorgados, su duración promedio es de cuatro meses".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia

Bolsas 15/01/2025 El dólar revirtió la tendencia bajista de la jornada y cerró en promedio en $4.294

Según informó la agencia Reuters, la incertidumbre sobre el impacto de las sanciones estadounidenses limita ganancias del crudo

Laboral 17/01/2025 Menos de 30% de los afiliados de Colpensiones definieron su Accai en el plazo especial

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que esperan recibir la aprobación para constituir su Accai el próximo abril