MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dólar
La divisa se mantendrá por encima de este nivel por las afectaciones negativas en los precios del petróleo y el alerta por la economía china
Para hoy lunes, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) regirá en $3.423, cifra que presentó un aumento de $11,76 frente al precio en el que cerró el dólar la semana pasada, afectado, especialmente, por la caída en los precios del petróleo y las alertas del coronavirus.
Según un sondeo de LR, los analistas de mercado proyectaron que durante esta semana la divisa estadounidense continuará por encima de $3.400 y se negociará en promedio a $3.430.
Las principales razones de los expertos para argumentar que el dólar se mantendrá en este nivel son las preocupaciones mundiales que el efecto negativo del coronavirus en China ha causado en los precios del petróleo y la potencial afectación que generaría en las grandes economías.
En principio, José Luis Mojica, analista de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó que los mercados continúan recurriendo a posiciones largas en dólar por la preocupación mundial debido a la propagación del coronavirus, pues amenaza con afectar el crecimiento de China de mantenerse por más tiempo las medidas de contingencia implementadas por más de 40 empresas multinacionales.
“Esta semana continuará el avance de activos refugio, como el dólar y el oro, por la persistencia de la aversión al riesgo, dada la declaración de emergencia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)” comentó.
Además, la analista de Renta Variable de Acciones & Valores, Laura López Merchán, aseguró que, en efecto, la percepción de riesgo a nivel global se ha incrementado considerablemente por la enfermedad, lo que tiene preocupado al mercado en cuanto al impacto económico , “en la medida en que los gobiernos deberían destinar recursos al tratamiento y prevención de la misma, especialmente en el caso de China, cuyo PIB representa alrededor de 15% del total de la economía mundial”.
La experta agregó que la caída en los precios del crudo se debe a las cancelaciones de distintos itinerarios aéreos con destino a China, lo que implica una reducción en la demanda del petróleo.
“Bajo este contexto, consideramos que, mientras persista la aversión por el riesgo en los mercados, los operadores extenderían su búsqueda por activos de refugio y se generarían presiones adicionales al alza para la tasa de cambio”, puntualizó.
Por su parte, Eduardo Bolaños, vicepresidente de inversiones en Positiva, destacó que, además de esta coyuntura, esta semana el mercado estará atento a datos macroeconómicos en Estados Unidos, como los datos de desempleo, que serán fundamentales para conocer le futuro de las tasas de interés en ese país y, por consiguiente, el rumbo del dólar a nivel global.
Nuestra expectativa es que las cifras de desempleo confirmen el buen momento de la economía estadounidense y que, paulatinamente, la incertidumbre sobre el coronavirus retroceda, con lo cual dentro de unas semanas podríamos observar un retroceso del dólar a nivel local hacia niveles cercanos a $3.200”, concluyó.
Villa, que actualmente desempeña el cargo de vicepresidente de Banca Corporativa, entra en reemplazo de Baruc Sáez antiguo CEO
Mientras que 12 categorías comerciales registraron aumentos durante el primer bimestre del año, algunos sectores notaron caídas de doble dígito
Analistas sugieren que el dato de principios de año se vio influenciado por una disminución de la actividad económica y del ingreso de los trabajadores formales