MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
1. Contexto internacional
La desaceleración de la economía en China y los bajos precios del petróleo han puesto en aprietos al mercado de capitales. Para Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), “Colombia está ante una nueva realidad económica y considero que el petróleo no nos va a sacar de la pobreza, tenemos que tomar medidas para tomar las sendas de un crecimiento sostenible”.
2. Mitigar el déficit
En el mercado de capitales puede haber una fuente sostenible de financiación para la cuenta corriente, por lo que aseguran que si la deuda se mantiene en el largo plazo, la inversión de portafolio podría ser la salida.
3. Estrategia de largo plazo
El mercado de capitales, de acuerdo con los analistas, necesita de una estrategia de largo plazo, pues aseguran que Colombia está sujeto a las políticas monetarias que se tomen en otras regiones.
4. Renovar la economía
Entre las principales conclusiones a las que se llegó en el evento está la necesidad de reinventar la economía para que así Colombia recupere posicionamiento. “Hoy estamos entre las cinco economías más frágiles del mundo”, agregó Córdoba.
5. Generar confianza en el país
La caída de las Bolsas en la región ha causado cierto nerviosismo entre los inversionistas. Pero, según los expertos es importante trabajar en generar confianza. Jorge Castaño, superintendente financiero, aseguró que “debemos ser y parecer generadores de confianza. No hay necesidad de asumir más riesgos. La confianza es un activo importante”.
6. Nuevos actores en el negocio
Para los expertos que estuvieron en el seminario uno de los retos clave para el desarrollo del mercado de valores es vincular a terceros, como son las fiduciarias, fondos de pensiones, empresas y personas naturales.
7. Financiar el desarrollo
El objetivo es ser capaz de financiar el desarrollo. “Si afectamos la liquidez, estamos siendo una barrera para que el inversionista realice sus transacciones, necesitamos un esfuerzo de recuperación del mercado de capitales”, afirmó Jorge Jaramillo, presidente de Deceval.
8. Crear nuevos vehículos
Aunque para los analistas Colombia tiene una infraestructura en el mercado de capitales bastante sólida, hay que permitir la entrada de nuevos vehículos que vayan dirigidos al inversionista final, desde el punto de vista de compradores y vendedores.
9. Generar atractivo como país
En el mercado de capitales se debe, también, preservar el atractivo país y para ello, de acuerdo con los expertos, es necesario mantener el grado de inversión y la regla fiscal.
10. Ojo al riesgo país
Con la coyuntura, no se recomienda asumir riesgos innecesarios de operaciones transnacionales y financiaciones de un país a otro.
La opinión
Juan Pablo Córdoba
Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia
“La inversión de portafolio puede ser la fuente permanente de financiación del déficit de la cuenta corriente”.
Analistas prevén que el Banco de la República continúe con el ciclo de recorte de tipos, aunque se le presentan escenarios retadores
Entre las medidas anunciadas por la entidad están las de cero costos ocultos y transacciones 100% gratuitas para romper barreras al acceso al sistema financiero
Con un dólar en el rango de $4.300 y $4.400, las compras tasadas en divisa extranjera se vuelven más costosas. expertos entregaron consejos para cuidar el bolsillo