.
FINANZAS

Ley de Precios Transparentes ya fue enviada a sanción por el presidente de la República

viernes, 12 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Angela María de La Rosa

Después de que la Ley de Precios Transparentes haya sido enviada a sanción presidencial los colombianos tendrán la posibilidad de conocer el valor real que cobran las entidades financieras por sus productos.

Con esta Ley entre los principales beneficiados son los afiliados de los fondos de pensiones, puesto que les permite saber el estado real de sus aportes, además de recibir asesoría personalizada para cambiar de régimen.

El representante David Barguil, autor de la Ley, afirma que “lo que se busca es que los usuarios sean informados de manera transparente y puedan tomar mejores decisiones financieras sabiendo cuál entidad les descuenta menos y les conviene más”.

Así las cosas, las entidades financieras tienen la obligación de presentar en la factura un valor único que incluye la tasa de interés, información sobre lo que el usuario tiene que pagar como seguro, erogaciones y costos de estudios financieros, y lo que le cobra el banco.

Adicional a lo anterior con dicha Ley los clientes estarán mejor informados sobre la proyección del valor que tendrán que pagar para adquirir cualquier producto. Así las cosas, las entidades deberán hacer su publicidad de tasas de interés sobre este valor total unificado.

Cabe señalar que con la Ley de Precios Transparentes las entidades que administran pensiones estarán obligados a informarles a sus usuarios, el capital ahorrado, los intereses totales y las deducciones hechas durante el periodo del extracto.

Con esta nueva medida Colpensiones anualmente enviará un extracto impreso el cual estará también disponible en línea que será actualizado de manera semestral con el número de semanas cotizadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 10/06/2025

DataCrédito Experian alerta sobre efectos de la tasa de usura en inclusión financiera

Una tasa de usura muy baja podría acortar el acceso al crédito para los perfiles que tengan mayor riesgo

Bancos 09/06/2025

Grupo Bolívar Davivienda premia a los emprendedores con US$12.000

En el evento se presentaron sus soluciones a desafíos reales en salud, educación, inclusión, justicia y medio ambiente

Bancos 10/06/2025

Conozca por qué hoy en día es más difícil ahorrar, invertir y endeudarse en Colombia

Como las tasas de interés en el mundo están altas, en Colombia es más costoso sacar un préstamo para vivienda, estudios o consumo