.
BANCOS

Las nuevas herramientas que han incorporado los bancos en sus apps

miércoles, 24 de enero de 2018
Foto: Reuters

Banco de Bogotá lanzó el reconocimiento biométrico

A finales del año pasado se notó que empezó una nueva competencia entre bancos. Esta vez no fue por tasas o reducción en comisiones, sino por el que más ofrece servicios desde el teléfono móvil, pues atrás quedaron las típicas funciones de localizar un cajero u oficina y la consulta del saldo.

La razón de esto es que cada vez se mueve más dinero entre las plataformas móviles. Y es que según el más reciente reporte de operaciones de la Superfinanciera, solo entre enero y junio de 2017 se habían transado $4,8 billones, cifra que no para de crecer desde el primer semestre de 2014, cuando las transacciones llegaban a no más de $381.399 millones.

Uno de los primeros en anunciar inversiones en tecnología de este tipo fue Bancolombia, que a comienzos de 2017 señaló que inyectaría US$30 millones solo en seguridad, pues les preocupaba que las aplicaciones funcionaran pero la gente no confiara en su uso.

Precisamente esta entidad los últimos meses programó desarrollos básicos pero necesarios como pedir un turno de una oficina desde la app, así los clientes evitan ir al banco a esperar mientras los llaman. La herramienta ha sido tan útil que se estima que hay reducción en los tiempos de atención en hasta 15 y 20 minutos.

Incluso la aplicación también se puede conectar con un smarthwatch para tener en la muñeca los mapas de las oficinas, autorizar pagos de servicios públicos o hacer transferencias sin costo adicional.

Por otro lado, el presidente de Bbva, Óscar Cabrera, dijo a LR que “todo se puede hacer desde la aplicación; hemos estudiado cada necesidad del usuario para llevarlo a su teléfono”, por eso importaron los recursos del banco en otras zonas del mundo como el adelanto de nómina, pago de facturas tomando fotos de los recibos, recordatorios de las obligaciones y retiros sin tarjeta en cajeros.

Este último punto se ha hecho popular también en otras entidades como Davivienda y Colpatria, compañías financieras que también activaron en los últimos meses mapas para controlar gastos, los usuarios pueden ver en qué tipo de comercios están gastando más su dinero, si en tiendas de ropa, restaurantes, colegios o universidades y supermercados.

Precisamente en temas como restaurantes y entretenimiento, estos bancos, y el Grupo Aval también presentaron desarrollos en los que una factura se puede pagar entre un grupo, una persona paga con su celular e invita a los demás a que le hagan un depósito.

Como las aplicaciones ahora permiten la administración de las cuentas de ahorro, giros locales o internacionales y retiros de efectivo, en cuestión de seguridad, el Banco de Bogotá permite controlar el perfil con la huella dactilar, uno de los primeros en incorporar el reconocimiento biométrico.

Apps de la Superfinanciera y el Emisor
El año pasado el Banco de la República empezó la campaña de reconocimiento de los billetes de la nueva familia por medio de su aplicación móvil, que permite identificar los filtros de seguridad, sin embargo en las tiendas de Android o iOS aún no despega y no ha tenido más de 20.000 descargas. El siguiente en medir su campaña digital es la Superintendencia Financiera que este trimestre tiene planeado lanzar su app para comparar los precios de las entidades de crédito y descargar los reportes e informes de la entidad de control.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 17/01/2025 PayU anunció lanzamiento del nuevo programa "Mi Crédito PayU" en alianza con R2

Está diseñado específicamente para proporcionar acceso rápido y flexible al capital a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, en Colombia

Bolsas 15/01/2025 El dólar revirtió la tendencia bajista de la jornada y cerró en promedio en $4.294

Según informó la agencia Reuters, la incertidumbre sobre el impacto de las sanciones estadounidenses limita ganancias del crudo

Laboral 17/01/2025 Menos de 30% de los afiliados de Colpensiones definieron su Accai en el plazo especial

Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró que esperan recibir la aprobación para constituir su Accai el próximo abril