MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La participación de las mujeres en las operaciones de crédito aumentó alrededor de 5% en un poco más de una década
De los productos que ofrece el sector financiero en Colombia, el microcrédito es el único en el que la participación de las mujeres es más alta que la de los hombres. A esta conclusión se llegó en la radiografía del Crédito de la Mujer Colombiana de Datacrédito Experian, estudio que fue realizado por Santiago Rodríguez Raga, PhD y profesor de la Universidad de la Andes.
Según la investigación, la participación en este tipo de crédito refleja el rol de la mujer en el emprendimiento y en la generación de negocios, ya que el microcrédito es para estas actividades.
Otro de los hallazgos fue que la participación de las mujeres en las operaciones de crédito aumentó alrededor de 5% en un poco más de una década. De hecho, la tendencia de la mayor proporción año a año es creciente con respecto a los hombres.
Sin embargo, todavía existe una diferencia relevante entre mujeres y hombres con relación al valor del crédito que les aprueban y al ingreso estimado.
Las mujeres no están accediendo a créditos de montos grandes, sino que solicitan pequeños y medianos valores, mientras que los hombres son quienes hacen los préstamos de los altos montos.
Lo mismo sucede con los ingresos estimados del solicitante del dinero, pues las mujeres presentan ingresos menores que los hombres.
Esteban Velasco, CEO de Sempli, explicó que este nuevo producto va enfocado a las micro y pequeñas empresas, las cuales tienen dificultades para la primera financiación
La entidad informó que llegaron a un total acumulado de 1,74 millones de pensionados, 989.814 son mujeres y 758.028 hombres