.
FINANZAS

Las aseguradoras que más ganaron en abril fueron Bolívar, Previsora y Alfa

jueves, 23 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Daliana Garzón Ortegón

Para empezar, Seguros Bolívar, al cierre del cuarto mes reportó utilidades por  $41.524 millones. A su turno se ubicó Previsora, con  $14.454 millones y el top tres lo cerró Alfa, con  $9.732 millones.

Aunque la desaceleración económica, el encarecimiento del dólar y el fraude al sistema son factores que han impactado al sector asegurador,  las utilidades de esta industria registraron un crecimiento de 5,56% en abril de 2016 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De manera desagregada  las compañías de seguros de vida registraron utilidades por $567.308 millones; las compañías de seguros generales, por $42.300 millones, y las sociedades de capitalización, por $10.919 millones.

Daniel Serrano, experto en seguros, afirmó que “el incremento en las utilidades del sector asegurador, entre abril de 2015 y abril de 2016, se originó principalmente por el producto derivado de las inversiones que respaldan las reservas técnicas de seguros. Las utilidades pudieron ser mejores, pero el incremento de las primas, que estuvo cercano a 8%, se mantuvo muy por debajo de los siniestros, que aumentaron casi  17%”.

En cuanto a las primas emitidas, Serrano dijo que los seguros de vida tuvieron mayor presencia que los seguros generales, y en cuanto a siniestros, la relación fue contraria.

El experto en finanzas resaltó finalmente que “la mayor variación porcentual en el incremento de tales siniestros fue más contundente en los seguros generales que en los seguros de vida”.

El informe señala que frente a marzo de 2016, las compañías de seguros generales registraron una disminución en sus utilidades de $7.700 millones, que fue sustentada, en gran parte, por un incremento en los siniestros liquidados, mientras que el importante incremento de las utilidades de las capitalizadoras fue principalmente “por el aumento de los ingresos operacionales, particularmente de las cuotas recaudadas por títulos antiguos y por la liberación de reservas de títulos vigentes”.

Respecto a los activos totales de la industria aseguradora, se ubicaron en $55,4 billones, dato superior en $3 billones y $512.800 millones comparado con el nivel observado en igual periodo del año anterior y marzo de 2016.

“En particular, las compañías de seguros de vida, las compañías de seguros generales y las sociedades de capitalización registraron activos por $33,6 billones, $20,8 billones y $1 billón, respectivamente”, señaló el informe.

Las opiniones

Ángela Julieta Mora
Profesora del Área de Finanzas del Politécnico Grancolombiano

“En la actualidad hemos visto una mayor demanda de seguros, ya que la gente es más consciente de los riesgos a los que se expone cotidianamente”.

Daniel Serrano
Experto en Seguros

“El incremento en las utilidades del sector asegurador se originó principalmente por el producto derivado de las inversiones que respaldan las reservas técnicas de seguros”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 07/12/2023 Analistas proyectan que el dólar terminará entre $3.900 y $4.120 al final de este año

la divisa se ha movido por las tasas de interés altas y por el empleo en EE.UU. A nivel interno, por el avance de las reformas

Bolsas 07/12/2023 Dólar cerró cuarto día de la semana por debajo de la línea de $4.000, ganando $9,03

El barril del petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,87%, a US$76,53 en la tarde, y el WTI lo hacía en 0,93%, a US$71,65

Bolsas 06/12/2023 Colcap cae en la sesión del miércoles por números rojos en las acciones de Grupo Sura

El Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas, inició la sesión de hoy en 1.144,80 unidades