MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Erik Moncada, vicepresidente de clientes y operaciones de Porvenir.
Erik Moncada, vicepresidente de clientes y operaciones en Porvenir, entregó más detalles sobre este mecanismo que se habilitó con el nuevo esquema pensional
La reforma pensional es uno de los temas transversales en la actual realidad colombiana, toda vez que representa un antes y un después en el ahorro de cada uno de los ciudadanos.
Esta normativa trajo consigo distintos factores que modificaron el sistema pensional y creó ventanas de mecanismos particulares, como la oportunidad de cambiar de administrador de pensiones.
Al respecto, Erik Moncada, vicepresidente de clientes y operaciones en Porvenir, explicó las 10 dudas recurrentes que tienen los colombianos sobre el traslado de entidad de manejo de pensiones y sobre la reforma.
Moncada explicó que la oportunidad de traslado es la opción que tienen ciertos grupos específicos de asesorarse, tanto en Colpensiones y en una AFP, como Porvenir, sobre las características de cada sistema pensional. Luego se toma la información y cada entidad le hace unas proyecciones de lo que puede ser su pensión en el momento del retiro, para que el usuario elija a cual fondo desee ir o en otros casos quedarse.
Porvenir recalcó que esta herramienta va para las personas que están en transición y tienen que cumplir con dos aspectos. El primero es que, al 30 de junio de este año, se tienen que demostrar más de 900 semanas cotizadas en caso de los hombres y más de 750 para las mujeres.
El otro requisito es que, al 16 de julio de 2024, las personas deben tener 52 años, en el caso de los hombres, o 47 años para las mujeres, es decir que estén a menos de 10 años de su pensión. Si el hombre tenía 57 y más de 900 semanas a 30 de junio de 2025, esta persona es candidata, por ejemplo.
Moncada mencionó que uno de los requisitos para trasladarse es haber recibido una asesoría por cada entidad del proceso, es decir, una por la que está actualmente afiliado y a la compañía interesada.
Erik Moncada aclaró que no es posible aprovechar este mecanismo si ya está pensionado porque, “las personas que ya reciben una pensión, quedan en el sistema en el que se encuentran sin la opción de cambio”.
Porvenir recalcó que si es una persona que ya tiene la edad de pensión y no está pensionado, puede hacer uso de la doble asesoría y tomar la mejor decisión que consideren para su futuro.
La compañía enfatizó en que, para estos casos en los que las personas hayan demandado un cambio de régimen, los colombianos pueden aprovechar la oportunidad de traslado, para no generar costos adicionales como era antes.
La AFP aseguró que este procedimiento es gratuito y que no se requieren de terceros para generar el cambio.
Otra inquietud es cómo las personas pueden ver la información para el cambio y los medios para hacerlo. Moncada explicó que en los portales web de cada entidad, call centers, piezas gráficas y aplicación móvil se pueden ver. Además, puntualizó en buscar la información detallada por cada ciudad.
Porvenir identificó a 250.000 afiliados que son candidatos. Hemos asesorado a 62.000 afiliados.
Moncada aseguró que la ley sigue vigente y, de cara a las decisiones de la Corte, las personas que ya hicieron el trámite se mantienen sin cambios.
Los afiliados de las AFP tienen derecho a la libre elección entre las diferentes entidades actuales. Luego de seis meses, si usted considera que por alguna razón lo necesita, puede solicitar este trámite.
A través del uso de Tag Aval, una llave personalizada, los clientes del banco podrán recibir dinero sin la necesidad de compartir datos personales o sensibles como números de cuenta
Los usuarios podrán impulsar su patrimonio e invertir en los sectores de salud, financiero y consumo, a través del Fondo Voluntario de Pensiones Dafuturo
El informe presentado por Davivienda señala que los bancos colombianos cuentan con capitalización suficiente, rentabilidad en ascenso y menor gasto en provisiones