.
BOLSAS

La tasa de cambio finaliza la primera quincena del mes en niveles de finales de mayo

sábado, 15 de agosto de 2020

El dólar se ha debilitado frente a las principales divisas del mundo, pero mantiene su fortaleza ante las monedas de mercados emergentes

Heidy Monterrosa Blanco

El viernes, el dólar alcanzó un precio promedio de $3.783,09, lo que representó un alza de $16,04 frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que ayer se ubicó en $3.767,05. El precio promedio del día regresó a niveles que no se veían desde mayo.

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.771, que también fue el mínimo del día y su cierre fue de $3.792. El precio máximo que se registró fue $3.795,15 y el monto negociado durante la jornada fue de US$950,95 millones en 1.334 transacciones.

Como lo indica el índice DXY, el viernes el dólar completó ocho semanas consecutivas depreciándose frente a las seis principales divisas del mundo, pues los inversionistas prefieren monedas cuyas economías están teniendo un mejor desempeño que Estados Unidos en lo referente al manejo de la pandemia.

LOS CONTRASTES

  • Gregorio GandiniAnalista de Gandini Análisis

    “La vacuna contra el covid-19 desarrollada por Rusia ha creado más ruido e incertidumbre en el mercado, pues es un anuncio que genera desconfianza”.

En el caso de las monedas de mercados emergentes, ocurre todo lo contrario y el dólar se ha seguido fortaleciendo.

“El peso colombiano ha estado perdiendo terreno frente al dólar desde el miércoles cuando llegó a $3.740. La zona de $3.800 podría actuar como resistencia y $3.750 podría actuar como soporte”, mencionó Alexander Londoño, analista de mercados de ActivTrades.

Para Gregorio Gandini, analista de Gandini Análisis, la pérdida de valor del peso colombiano se explica, principalmente, por lo que está ocurriendo en el contexto internacional.

“Hemos visto un aumento de la aversión al riesgo, pues han incrementado las tensiones entre Estados Unidos y China, y hay mayor incertidumbre por la segunda ola de casos de covid-19 en Europa”, resaltó.

El analista agregó que un anuncio que aumentó el ruido en los mercados fue la vacuna contra el covid-19 que está desarrollando Rusia, pues es un país que tiene problemas de credibilidad en su información.

La caída de los precios del petróleo también afectan la tasa de cambio. Ayer, el barril de WTI bajó 0,54% y cerró en US$42,01, mientras que el de Brent perdió 0,36%, hasta US$44,80.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Contenido Patrocinado 23/04/2025

Las transferencias gratis e inmediatas: con Bancolombia será breve y en todo momento

Bancolombia, como líder en soluciones innovadoras para facilitar que las transferencias sean inmediatas, tiene todo listo para la llegada de Bre-B

Bolsas 24/04/2025

Las acciones más atractivas para invertir en abril son las de Bancolombia Preferencial y ISA

Los títulos del Grupo Energía Bogotá, Mineros y Grupo Sura completan el top de preferencia, según la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo

Bancos 24/04/2025

Davivienda Corredores lanza nueva alternativa para invertir en bienes raíces globales

Con esta opción, se podrá de invertir a través del portafolio del fondo voluntario de pensiones Dafuturo Finca Raíz Internacional administrado por Fiduciaria Davivienda