• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Finanzas

  • La acción de Avianca ha ganado 20% en una semana tras negociación de bonos

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,56 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Bolsas

La acción de Avianca ha ganado 20% en una semana tras negociación de bonos

viernes, 13 de septiembre de 2019

Más de 86% de los tenedores aceptaron nueva oferta de pago

Andrés Venegas Loaiza - avenegas@larepublica.com.co

La ‘Estrategia Avianca 2021’, con la que la aerolínea busca dar los primeros pasos en el largo camino para recuperar su situación financiera tuvo otro buen resultado esta semana.

En la madrugada del jueves se conoció que 86,4% de los inversionistas tenedores de bonos de crédito en dólares, aceptaron una nueva oferta de la compañía para ampliar el plazo de pago, luego de que esta ofreciera una retribución más alta y mayores garantías.

El mercado bursátil no fue ajeno a la novedad, por lo que incluso desde una semana antes de que se conociera la posición de los inversionistas, las acciones de la compañía comenzaron a subir en la Bolsa de Colombia.

De esta manera, al cierre de la sesión del jueves, la cotización de su especie preferencial finalizó con una ganancia de 4,45% hasta un valor de $1.270, equivalente a una valorización de 20,9% en una semana. El ADR en la Bolsa de Nueva York también tuvo un buen resultado, tras ganar 28,2% durante la semana, hasta cerrar en US$3,08.

De acuerdo con el gerente de renta variable de Casa de Bolsa, Ómar Suárez, “la acción venía recuperándose de mínimos desde la semana anterior porque el mercado sabía que la aceptación de la oferta iba a ser importante”.

Además, United Airlines y Kingsland Holdings, actuales controladores de Avianca, se habían comprometido con una inversión de US$250 millones en la firma si el apetito de los inversionistas por el reperfilamiento de los bonos era positivo.

Pese a que el porcentaje de participación logrado permitiría que las condiciones se den para la inversión, la compañía expandió el plazo para suscribirse a la propuesta hasta el próximo 25 de septiembre, con el fin de alcanzar 100% de los tenedores de bonos.

“Avianca tiene unos niveles de deuda altos, niveles de efectivos bajos y apretados, e indicadores de liquidez bajos, por eso es importante que ese 86% acepte y se alargue la fecha, lo que alivia un poco su flujo de caja de cara a 2020 que ya está por empezar”, dijo Suárez.

Al respecto, Adrián Neuhauser, CFO de Avianca Holdings, dijo que “este era sin duda, un paso crítico en el proceso y ha reforzado la confianza de los otros acreedores en el plan Avianca 2021”, así mismo, afirmó que este ha sido “un trabajo serio y planificado para sanear financieramente la compañía, recobrar competitividad y enfocarnos en los pasajeros y sus necesidades”.

A esto se suma que la empresa habría decidido retirar a tres vicepresidentes y simplificar la comunicación directa con el presidente, Anko Van der Werff.

LOS CONTRASTES

  • Adrián NeuhauserCFO Avianca Holdings

    “Este es un trabajo serio y planificado para sanear financieramente la compañía, recobrar competitividad y enfocarnos en los pasajeros. Este era sin duda, un paso crítico en el proceso”.

El director de investigaciones de renta variable de Ultraserfinco, Carlos Rodríguez, resaltó que este logro es un hito para la aerolínea en un momento en el que su balance financiero ha sido castigado. Según el analista, los resultados del ejercicio de Avianca Holdings para el segundo trimestre del año mostraron una pérdida de US$410 millones; “la más alta registrada en el tiempo que lleva enlistada en la bolsa, desde 2011”.

Además, la firma tuvo una pérdida patrimonial de 40% con respecto a los datos registrados a cierre del primer trimestre de 2019; mientras que, el Ebitda sufrió una caída significativa, al perder 68,5% en un año

Los bonos internacionales que cambió de plazo Avianca fueron emitidos por un monto de US$550 millones, cuyo pago originalmente vence en mayo 10 de 2020. Con la nueva oferta, el pago de estos créditos se amplía hasta 2023, por lo que la aerolínea subió la tasa de interés de los mismos de 8,375% a 9%, para lograr una oferta más atractiva para los inversionistas.

Quienes se acojan a este reperfilamiento tendrán salvaguardias extra, como garantías sobre derechos de propiedad intelectual, entre los que se incluye la valoración de la marca Avianca, así como acciones que representan el valor restante después del endeudamiento y otras obligaciones de la flota de aeronaves de la compañía.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Avianca - Avianca Holdings - Junta Directiva de Avianca - acciones


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los mejores colegios para 2020 a la luz de los resultados de las pruebas Saber

  • 2

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 3

    “En dos años se han cerrado 22.000 tiendas de barrio” Juan Saavedra, presidente de Nielsen

  • 4

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 5

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Finanzas

MÁS
  • Bancos

    Bancos deberán ofrecer al menos tres servicios gratis por cobrar cuotas de manejo

    La regla aplica para los clientes de bancos que paguen cuotas de manejo en cuentas de ahorró o tarjetas débito y crédito

  • Bolsas

    Analistas no creen que la tasa de cambio llegue a $4.000

    En el panel participaron los directivos de las áreas de investigación económica de entidades financieras

  • Bancos

    El Banco de Bogotá ya acumuló utilidades por más de $2 billones durante este año

    La entidad, filial del Grupo Aval, reportó que las ventas en línea crecieron 269%

Más de La República

  • Legislación

    Posse Herrera Ruiz, Brigard y PPU lideran en fusiones y adquisiciones según el listado de Best Lawyers

  • Hacienda

    La inversión extranjera aumentó 25 % en los primeros nueve meses del año: Duque

  • Industria

    Nestlé vende sus helados Häagen-Dazs en EE.UU. por US$3.600 millones

  • Seguros

    Sura llega a acuerdo para vender por $74.066 millones su participación en Sodexo Colombia

  • Comercio

    Por qué la ginebra Tanqueray lleva ese nombre y otros datos cocteleros

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co