.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria
BANCOS

“Esperemos llegar a 75% en el acceso al crédito formal para personas en Colombia”

jueves, 6 de marzo de 2025

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, en la instalación del Camp 2025

Foto: Asobancaria

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, en la inauguración del Camp, hecho en Cartagena, dijo que este es el reto que trabajan en la entidad

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, en la inauguración del Camp número 15, hecho en Cartagena, dijo que el reto que tiene el sector financiero en Colombia es sobre el acceso a productos como los son los créditos.

“Esperemos llegar a 75% en acceso al crédito formal, lo que pasa a los países más felices del mundo, ya que estos cuentan con 98% de inclusión financiera, en ahorro, transacciones y demás servicios. También cuentan con 65% en acceso al crédito formal”, recalcó Malagón.

Dijo que Colombia tiene los niveles de inclusión financiera, en ahorro, que tienen los países más desarrollados del mundo y los más felices que es de 95%. En el territorio nacional, 36% de la población tiene acceso al crédito formal del sector financiero, lo que representa 14 millones de personas.

Sin embargo, el acceso al crédito con sector financiero y no financiero es de 51%, es decir seis millones más, para un total de 20 millones con crédito en Colombia.

“Hablar de crédito es hablar de felicidad, lo que en este Camp se abordará la búsqueda de la inclusión crediticia. El sector formal en Colombia no ha fracasado, por lo que el camino para este año es la inclusión crediticia rápida y responsables”, destacó el presidente de Asobancaria.

Informó que los sectores que tienen carteras vencidas muy altas pueden comprometer al sector financiero, por lo que el Camp tiene frentes a abordar como lo es la tasa de usura

Explicó que las tasas de crédito del sector financiero son mucho más bajas que las de los gota a gota. “Hoy la tasa de usura es de 24,9% para consumo ordinario”, dijo.

Además, el uso del efectivo es de 79% y se espera reducir a 55% con iniciativas como Bre-B. “Tenemos 19 millones de llaves privados en la población de adultos, 25% de los adultos en el sistema privado”, recalcó.

Concluyó diciendo que las finanzas abiertas obligatorias se encuentran en discusión y se espera llegar a los datos abiertos en el futuro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bolsas 20/03/2025

Más de $111 subió el precio del dólar desde que renunció Diego Guevara a Hacienda

Desde el cierre de la TRM para el 18 de marzo, que estaba en $4.076, hasta el precio promedio de hoy, 20 de marzo, el precio escaló $111,78

Seguros 20/03/2025

Los extranjeros ya podrán adquirir el Soat por el tiempo exacto de su estadía en Pasto

Seguros Mundial ya tiene disponible la venta del Soat fraccionado por días para visitantes extranjeros

Bancos 20/03/2025

La cartera de las entidades de crédito llegó $696,84 billones, 3,44% más frente a 2023

Al cierre del 2024, la cartera bruta de los establecimientos de crédito alcanzó $696,84 billones, con un crecimiento nominal de 3,44%