MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Colombia, los mercado podrían reaccionar luego del atentado el sábado por la tarde del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay quien recibió dos disparos en la cabeza
Los futuros de acciones se mantienen firmes el lunes, mientras los inversionistas se disponen a monitorear las conversaciones entre Estados Unidos y China en Londres en busca de indicios de que las tensiones comerciales entre las dos mayores economías pudieran estar enfriándose. El dólar cae.
En Colombia, los mercado podrían reaccionar luego del atentado el sábado por la tarde del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay quien recibió dos disparos en la cabeza y otro en la pierna.
En un comunicado el lunes por la mañana, la clínica en la que fue sometido a cirugía informó que seguía en estado crítico y que había tenido “escasa respuesta a las intervenciones y manejos médicos realizados”, mientras su esposa dijo en X que su marido necesitaba “un milagro”.
Analistas esperan que el incidente tenga importantes implicaciones para el gobierno de Gustavo Petro. Y mientras las electorales sean difíciles de discernir con tantos meses por delante, “el incidente podría fortalecer a los candidatos pro-ley y/o impulsar al centro si los votantes optan por rechazar los extremismos,” escribió en una nota a clientes Nicholas Watson de la consultora política Teneo.
También hoy hay expectativas con la reunión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) para decidir si el gobierno utilizará la “cláusula de escape” de la regla fiscal. La semana pasada, el ministro de Hacienda Germán Avila dejó entrever que era la única salida para solucionar la crisis fiscal. Al final de esta semana el gobierno presentará al Congreso el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
El mercado, además, estará atento a los datos del índice de precios al consumidor. La mediana de analistas encuestados por Bloomberg estiman una inflación anual de 5,12% en mayo frente al 5,16% de un mes antes.
Asimismo, se espera el último debate de la reforma laboral en sesión plenaria del Senado. La propuesta debe ser aprobada, incluyendo conciliación, antes del 20 de junio, fecha en la que terminan las sesiones ordinarias del legislativo.
El peso se aprecio 1% en la primera semana de junio, para cerrar el viernes en 4.116 pesos por dólar.
Esta nueva función busca mejorar, agilizar y proteger los pagos digitales desde dispositivos Apple para clientes de la entidad
En tercer lugar, se encuentra la acción preferencial del Grupo Cibest, el Grupo Energía de Bogotá, GEB, y Celsia, con 25% de los encuestados cada una
Según el reporte de la Superintendencia Financiera, solo seis bancos registraron pérdidas al cierre del cuarto mes del año. Los activos subieron 11,5%