.

"Debemos hacer un esfuerzo adicional para los créditos para la economía popular"

jueves, 14 de marzo de 2024

Malagón formuló tres metas para atacar los problemas de inversión en Colombia: El primero es que se llegue al nivel óptimo de cartera que es de 65%, actualmente faltan 20 puntos para alcanzar esto

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, inauguró el Camp 2024, que se celebra en Cartagena, haciendo un llamado para aumentar la profundización financiera en el país y subir la participación del crédito productivo en los préstamos que se realizan.

El dirigente gremial dijo que el nivel óptimo de profundización de una sociedad es de 65% sobre el PIB, pero Colombia con la cartera de $723 billones que se alcanzó el año pasado está a 20 puntos porcentuales de lograr esa meta. El objetivo sería llegar a $1.025 billones, pero el sistema lleva cinco años de un retroceso seguido que llevó a la cartera a ver niveles que no se veían hace 10 años.

Sin embargo, Malagón aseguró que no quieren que esos 20 puntos que faltan se hagan a punta del crédito de consumo, sino fundamentalmente con cartera productiva, y llamó la atención sobre la necesidad de otros actores del sistema en la inclusión financiera, pues de las 13,5 millones de personas que tienen productos financieros, 12,8 millones están con los bancos.

Para ello, Malagón planteó estrategias. La primera de ellas, volver la mirada al crédito popular productivo, al crédito agrícola y al crédito Mipyme. "Se han desembolsado solo $600.000 millones y de transacciones llevan 186.000, vamos quedados en el número de transacciones y en término de plata vamos en un 15% versus la meta del gobierno. De las 186.000 transacciones que se han hecho, 170.000 son de los bancos. Los bancos tienen absolutamente toda la carga, quienes están mirando la economía popular son los bancos", recalcó el presidente de Asobancaria.

Por ello, llamó la atención a todos los sectores del sistema para que los bancos no sean los únicos que estén llevando esa carga. "Debemos pasar del discurso de abrazar todos la meta de economía popular y convertirlo en desembolsos (...) Todos, sin excepción, debemos hacer un esfuerzo adicional en el otorgamiento de crédito para la economía popular".

Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria
Asobancaria

Sobre el crédito productivo agro, dijo que tiene que subir a $64 billones desembolsados, que si bien parece inverosímil es un nivel que ha logrado el Gobierno.

Para lograr estas metas, Malagón pidió extender el trámite simplificado al crédito productivo, crear el registro de datos para los datos abierto e incrementar el incentivo a al capitalización rural.

El crecimiento de la economía

La charla inició con una mirada atrás acerca de la situación ocurrida hace cuatro años, en medio del inicio de la pandemia y la recesión que trajo consigo. Sin embargo, Malagón dijo que el mundo actualmente volvió a crecer y actualmente ya supera los niveles prepandemia, pues 90% del mundo lo está haciendo.

"A nivel global el PIB está creciendo 3% cuando esa cifra siempre está entre 25% y 2,22%. El crecimiento no hay política social", dijo Malagón.

Ante esta afirmación argumentó que por cada punto del PIB que se crece 7,6 millones de personas salen de la pobreza y por cada punto porcentual que se crece,10 millones de personas salen del desempleo y el índice Gini reduce 00,6 en un lustro. Si bien Colombia no decreció, "si estamos en el club de los que crecemos poquito".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/03/2025

Fomentamos destinó $54.384 millones en créditos para los trabajadores informales

Se desembolsaron $54.384 millones en 85.407 operaciones de crédito, beneficiando principalmente a trabajadores informales de los estratos uno dos y tres

Bolsas 14/03/2025

Dólar cerró jornada a la baja mientras persiste miedo a recesión económica en EE.UU.

La moneda estadounidense abrió este viernes con una tasa de cambio a la baja en $4.098,58, lo que representó una caída de $15,41 frente a la Tasa Representativa del Mercado

Bancos 13/03/2025

La billetera dale! prevé pasar de 3,6 a 4,5 millones de clientes al cierre de este año

José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, informó que también van a implementar servicios no financieros como domicilios, compra de boletas o de productos de estilo de vida